
Activar/Desactivar Leer Página
Se eliminan trámites redundantes que dificultaban la importación y comercialización de productos de seguridad, lo que favorecerá la libre competencia y una mayor disponibilidad de insumos.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía actualizó el Reglamento Técnico de Elementos de Protección Personal a través de la Resolución 18/2025. La medida tiene como objetivo garantizar que los productos disponibles en el mercado argentino sean seguros y de alta calidad, alineándose con los estándares internacionales. Además, busca reducir costos y eliminar trabas burocráticas en la certificación de estos insumos esenciales para la seguridad laboral.
Con esta modificación, los certificados nacionales y extranjeros emitidos por organismos acreditados serán válidos para la comercialización en el país. Esto evita la duplicación de ensayos y controles que ya han sido verificados en plantas internacionales.
La normativa abarca una amplia gama de elementos de protección personal, entre ellos equipos de prevención contra ahogamiento por inmersión, protección auditiva, indumentaria especializada, equipos contra caídas en altura, protección para la cabeza, protección respiratoria, ocular y para extremidades.
IMPACTO EN EL SECTOR DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO
La simplificación del reglamento implica la eliminación de trámites redundantes que dificultaban la importación y comercialización de estos productos, lo que favorecerá la libre competencia y una mayor disponibilidad de insumos. Esto podría traducirse en una reducción de costos para las Estaciones de Servicio, un sector que requiere constantemente estos elementos de seguridad para proteger a sus trabajadores.
Mariano Sobrero, licenciado en Seguridad e Higiene, señaló que esta medida podría fomentar una mayor diversidad de productos y marcas en el mercado local, lo que generaría una mayor competencia y, en consecuencia, una posible reducción de precios. “Seguramente muchos productos importados se frenaban por los altos costos asociados a la certificación o recertificación en Argentina. Ahora, con este proceso simplificado, los costos podrían reducirse y los beneficios trasladarse directamente a los estacioneros”, afirmó.
Si bien en el sector de Estaciones de Servicio ya se cuenta con los elementos de protección necesarios, esta medida permitirá ampliar las opciones disponibles y mejorar la competitividad del mercado. La implementación de estándares internacionales facilitará el acceso a equipamiento de calidad sin las barreras que anteriormente encarecían estos insumos fundamentales.
DEJANOS TU COMENTARIO!