
Activar/Desactivar Leer Página
La diversificación del portafolio permite mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad del punto de venta.
Con la llegada del invierno, las Estaciones de Servicio pueden optimizar su propuesta comercial incorporando insumos y accesorios específicos para la temporada. La rotación de productos como líquidos refrigerantes, arrancamotor en aerosol y soluciones para el mantenimiento vehicular se incrementa en esta época del año, lo que representa una oportunidad para maximizar las ventas y fidelizar a los clientes.
Dévora Pereyra, Coordinadora General de Probusol SA, explicó que la demanda de ciertos productos está sujeta a una estacionalidad clara y que es clave garantizar la disponibilidad en los puntos de venta.
Entre los artículos con mayor demanda en invierno se encuentran:
A estos productos se suman artículos de auxilio como los infladores de neumáticos de emergencia, que ofrecen una solución rápida ante imprevistos en la vía pública y refuerzan el concepto de servicio integral que caracteriza a las Estaciones de Servicio.
Otra tendencia en el sector es la diversificación de la oferta con líneas de perfumería automotriz accesible, una categoría que ha demostrado ser un complemento rentable dentro de los puntos de venta. Según Pereyra, la compañía lanzó recientemente una línea más económica en función de las necesidades del mercado.
En paralelo, las estaciones que cuentan con lavaderos propios o que trabajan en alianza con prestadores del servicio pueden incorporar insumos de carwash profesional, con productos ultraconcentrados y biodegradables que optimizan el rendimiento y reducen el impacto ambiental.
“Si bien el lavado de autos se realiza durante todo el año, sabemos que en invierno el consumo tiende a reducirse. Por eso desarrollamos una línea específica para esta época con productos pensados para optimizar el rendimiento de los vehículos en bajas temperaturas”, indicó la referente de Probusol SA en diálogo con surtidores.com.ar.
Para garantizar la disponibilidad de estos productos, una de las claves es establecer acuerdos con distribuidores especializados que permitan optimizar la logística de entrega y asegurar una reposición eficiente. En el mercado existen opciones de distribución tanto a nivel nacional como regional, lo que facilita la adaptación a las necesidades de cada punto de venta.
En ese sentido, Pereyra destacó la importancia de contar con socios estratégicos para potenciar la llegada de los productos a las Estaciones de Servicio.
“Sabemos que absorber la distribución de manera directa es complejo, por eso seguimos en la búsqueda de distribuidores que puedan garantizar la llegada de nuestros productos a las góndolas de las estaciones de servicio”, subrayó.
DEJANOS TU COMENTARIO!