
Activar/Desactivar Leer Página
El mercado local de combustibles se transforma: las políticas de apertura despiertan el interés de grandes jugadores internacionales.
El negocio de los combustibles en Argentina atraviesa una etapa de profundas transformaciones. La implementación de políticas desregulatorias y la expectativa de una apertura del cepo cambiario están reconfigurando el tablero competitivo. Entre las compañías que observan de cerca esta evolución aparece Aramco, la petrolera estatal saudita, que dio un paso clave en la región al desembarcar en Chile con el objetivo de completar 300 Estaciones de Servicio con su marca en 24 meses.
La estrategia que la empresa viene desarrollando en Sudamérica la posiciona como una de las grandes candidatas a expandir su presencia en la región. “Creemos que las empresas líderes llevan a sus comunidades hacia un futuro mejor. Y esperamos que este sea uno de los primeros pasos en un camino largo y exitoso en Chile y Sudamérica”, expresó Yasser Mufti, vicepresidente ejecutivo de Productos y Clientes de Aramco, durante la apertura de la primera estación en Santiago.
En diálogo con el medio chileno Diario Financiero, Mufti destacó que la prioridad es afianzar la operación en Chile, tras la adquisición de Esmax, una de las principales redes de Estaciones de Servicio de ese país. “Nos enfocamos en escuchar, aprender y fortalecer nuestro conocimiento de Chile, su cultura y sus clientes; garantizar la continuidad del negocio y trabajar rápidamente para transformar una estación existente en una estación de la marca Aramco”, detalló el ejecutivo.
La expansión de Aramco en el mercado downstream es una señal clara del interés saudita en posicionarse como un actor clave en América Latina. Con la operación en Chile como punta de lanza, la compañía busca sentar las bases para futuras inversiones en Latinoamérica. “Nuestro principal objetivo en el corto plazo es asegurarnos de integrarnos exitosamente a la región y brindar a los clientes un excelente servicio a través de nuestros combustibles y productos premium”, sostuvo Mufti.
Si bien por ahora la petrolera prefiere concentrarse en consolidar su operación chilena, el propio Mufti reconoció que Sudamérica está en su radar. “Vemos mucho potencial a largo plazo en toda América Latina. Sin embargo, en este momento, nuestra principal prioridad es progresar en nuestra posición en el mercado chileno. Si bien esperamos que esto conduzca a más inversiones en América del Sur, actualmente no tenemos ningún plan fijo”, aclaró.
En este contexto, el mercado argentino aparece como un terreno fértil para la llegada de nuevos jugadores. Las recientes medidas orientadas a liberalizar la economía, junto con la posible eliminación de las restricciones cambiarias, generan condiciones atractivas para la radicación de capitales extranjeros. Además, la demanda interna de combustibles sigue siendo estable y la infraestructura logística -con puertos, oleoductos y una red amplia de Estaciones de Servicio- constituye un activo relevante para las petroleras globales.
Más allá de Aramco, otras compañías también evalúan oportunidades en la región. La clave estará en la velocidad y la profundidad de las reformas económicas que impulse el Gobierno en los próximos meses. Si las medidas logran dar previsibilidad y estabilidad al mercado, es probable que el país se convierta en un destino atractivo para capitales deseosos de ampliar su huella en Sudamérica. Mientras tanto, el sector de las Estaciones de Servicio siguen de cerca estos movimientos, atentos a las oportunidades y desafíos que la llegada de nuevos actores puede generar en el mapa energético local.
DEJANOS TU COMENTARIO!