Consejos útiles
A partir de que el Servicio Meteorológico emitiera un “alerta naranja”, se recomienda a los playeros - que se exponen al sol y las altas temperaturas - usar ropa clara, liviana y suelta, tomar abundante líquido fresco, comer liviano y consumir muchas frutas.
Del mismo modo que sucede todos los años para esta época, desde el Ministerio de Salud de la Nación se pidió extremar los cuidados para prevenir el golpe de calor frente a las altas temperaturas que se registran en buena parte del país e hicieron que el Servicio Meteorológico Nacional emitiera un “alerta naranja”.
La dependencia señaló que es fundamental protegerse del sol, de las altas temperaturas, usar ropa clara, liviana y suelta, tomar abundante líquido fresco, comer liviano y consumir muchas frutas y verduras.
La advertencia cuadra para los trabajadores de playa que prestan tareas en las Estaciones de Servicio ya que se exponen permanentemente a las radiaciones solares y por ende a temperaturas extremas. En especial aquellos pacientes que tienen una enfermedad de base, como cardiacos, respiratorios, con problemas renales, deben extremar las medidas de prevención en esta época, detallaron los especialistas.
“Si vemos que hay personas que transpiran y de repente dejan de hacerlo y la piel se les pone muy seca, roja, presentan dolores de cabeza, vómitos o vemos que están somnolientos, que pierden la conciencia, es posible que estén ante un cuadro de golpe de calor. Si es así, cuanto antes deben concurrir al médico, a la sala de salud más cercana y mientras tanto que las personas que estén con ellas comiencen a hidratarlas, dándoles agua de a poco”, explicaron desde el Ministerio.
Recomendaciones para evitar la ola de calor
El proyecto está empezando a ser analizado por asociaciones del sector y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) ¿En qué consiste? La idea es replicar el esquema que se utiliza para los electrodomésticos y así disminuir el consumo de naftas y gasoil.
Es un dispositivo de seguridad diseñado para extinguir incendios incipientes o pequeños. Consiste en una lámina de material incombustible que se coloca sobre el fuego con el fin de sofocarlo, al impedir la llegada de oxígeno. Desde la Secretaría de Energía recomiendan contar con ellas.
Los expendedores de combustibles los están incorporando a las góndolas, debido al interés que notan en los consumidores por los productos ricos y sanos, aptos para celíacos. Este nicho está siendo explotado por Molinos Río de la Plata, empresa que avanza en todo el país con su nueva propuesta.
No entiendo porque el sindicato todavia no peleo para que haya indumentaria de trabajo de verano. ¿ Xq no se pueden usar bermudas (debajo rodillas) y remeras ? Ni siquiera actualizan la pagina de la obra social y los convenios. Son un desastre.