
Activar/Desactivar Leer Página
Después de más de 7 años donde el precio de compra se definía por un porcentaje del litro de nafta súper, algunas empresas abandonaron ese mecanismo.
La mayor previsibilidad que ostenta la economía está impulsando cambios en la modalidad de compra del gas natural en el PIST para GNC. En un contexto donde la mayoría de los contratos de suministro vencen a fin de mes, algunas comercializadoras ya están ofreciendo el fluido a un valor fijo en pesos por un año.
La oferta ronda en torno a los 136 pesos +IVA por cada m3, lo que hoy representa aproximadamente un 11,5 por ciento del valor del combustible líquido, un importe sensiblemente menor al que se está cobrando al presente, que es del 15,5 por ciento.
De este modo, se comenzó a abandonar el método que había comenzado hace siete años atrás, cuando para evitar una disparada del costo en dólares, se decidió atar el precio del metro cúbico al litro de nafta súper mediante un ajuste trimestral.
“Esta forma de comercialización hace sustentable a estación de carga debido a que sus ventas y sus costos son en pesos, mientras que el precio del gas natural siempre fue en dólares”, sostiene al respecto el consultor en energía, Luis Navas.
No obstante, el tenor de las alícuotas también depende de las zonas, ya que estas varían considerablemente en función de la geografía. Por ejemplo, en Neuquén, el 100 por ciento del gas proviene de la cuenca neuquina, mientras que en Córdoba y Santa Fe, por ejemplo, el porcentaje de esa cuenca no llega al 50 por ciento. Como resultado, en esas provincias el gas es mucho más costoso.
Por otro lado, se registran diferencias en los costos de transporte y distribución del gas según la región, lo que suma otro factor de desigualdad en el mercado. Mientras algunas provincias cuentan con mayor cercanía a los puntos de extracción, otras dependen de infraestructura más costosa, lo que se traduce en precios finales más elevados.
Actualmente, uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la competencia con los líquidos, cuyos precios han permanecido relativamente bajos desalentando el uso del gas vehicular. Esto llevó a que en los últimos 15 años Argentina pasara de 9 millones de autos a 16 millones, y que la penetración en la canasta de combustibles se derrumbara de un 15 por ciento a un 8 por ciento.
Dejo de existir un mapa, dónde están ubicadas a nivel nacional(por lo menos) las Estaciones de servicio que comercializan el GNC.
En algún momento está en internet GNCeros, hoy ya no se puede acceder fácilmente. El mejor regalo para un usuario sería disponer de
Un medio para ellos.
En mart del plata es un robo el precio del GNC. No hay competencia… Así no habrá más conversiones. En buenos aires se consigue a 370, 420, en MdP casi a 800. Es una locura…
EL RUGIDO DEL LEÓN 💪🦁
DEJANOS TU COMENTARIO!