
Activar/Desactivar Leer Página
Tras la difusión del informe de la Secretaría de Energía, algunos relevamientos dieron cuenta de una nueva disminución de la demanda interanual, sin tener en cuenta que en 2024 febrero tuvo un día más.
El informe de la Secretaría de Energía acerca de los datos correspondientes a las ventas de combustibles durante el mes de febrero fue motivo de diferentes visiones acerca del comportamiento de la demanda.
Según el relevamiento oficial, ese mes se comercializaron 1.309.504 metros cúbicos de naftas y gasoil al público, mientras que en el mismo período del año anterior, la cifra alcanzó los 1.363.437. A simple vista, la diferencia arroja una disminución del 4,11 por ciento, pero lo cierto es que febrero de 2024, al ser bisiesto, tuvo un día más, por lo que la comparación no resultaría objetiva.
Bajo ese criterio, tomando la venta diaria, en 2024 se despacharon 47.015 metros cúbicos y el mismo mes de 2025 fueron 46.763 metros cúbicos, lo que hace que la brecha arroje un contraste de tan solo 0,53 por ciento, dejando entrever que el consumo de combustibles en las Estaciones de Servicio alcanzó el equilibrio.
El documento oficial tampoco informa los volúmenes comercializados por Refinor durante este período, por lo que de haberse tenido en cuenta, el porcentaje hubiera resultado positivo, cortando así una racha negativa de 14 meses de caídas consecutivas.
La cifra fue confirmada por el exsubsecretario de Combustibles, Alberto Fiandesio, quien también realiza un relevamiento a través de su blog todohidrocarburos.com al sostener que el procedimiento aplicado es el correcto. “Si bien no afecta demasiado el cálculo de variación de ventas con respecto al mes anterior, sí es muy marcado en la comparación intermensual. En enero, hay una diferencia de tres días y ahí el contraste es muy grande”, explicó.
En el mismo sentido, se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, durante un encuentro regional de estacioneros, cuando confirmó que en febrero el balance interanual en la venta de combustibles fue nulo, lo que calificó como un gran avance.
Las interpretaciones divergentes sobre los datos reflejan la importancia de considerar todos los factores que influyen en el mercado de combustibles. Habida cuenta de que el consumo de naftas es un termómetro de la actividad económica, la discusión sobre la interpretación de estos números no es menor. La evaluación de las cifras por día muestra que la tendencia a la baja podría haber finalizado, lo que podría traducirse en un cambio en la dinámica de los hidrocarburos en los próximos meses.
DEJANOS TU COMENTARIO!