
Activar/Desactivar Leer Página
Durante el ciclo de entrevistas “Empresas que Dejan Huellas”, Emiliano Spyrakis, de ARYES Energía, destaca la apuesta por proyectos de generación distribuida y monitoreo en tiempo real.
En el ciclo de entrevistas producido por surtidores.com.ar “Empresas que dejan huella“, Emiliano Spyrakis, socio gerente de ARYES Energía, compartió la visión de futuro de esta empresa con más de 50 años de experiencia en el sector de las Estaciones de Servicio.
Con un recorrido que va desde el mantenimiento de surtidores hasta la incorporación de energías renovables, ARYES sigue posicionándose como un socio estratégico, enfocándose en cómo adaptarse a los cambios del mercado y continuar brindando soluciones de vanguardia.
El futuro de la firma está firmemente ligado a la transformación energética del sector de las Estaciones de Servicio. La incursión de la empresa en la esfera de las energías renovables, especialmente en la instalación de paneles solares, representa un pilar fundamental en su propuesta de valor.
“Las Estaciones de Servicio deben transformarse en espacios más sostenibles y eficientes”, subrayó Spyrakis y, en este sentido, ARYES Energía propone seguir impulsando proyectos de generación distribuida, adaptados a cada cliente, que no solo generen ahorro energético, sino que también mejoren el impacto ambiental de la actividad.
La empresa ya ha firmado acuerdos importantes, como el realizado con YPF Solar, y continúa desarrollando nuevos modelos de financiamiento para que las estaciones puedan acceder a estas tecnologías sin grandes barreras de inversión inicial.
SISTEMAS INTEGRADOS Y EFICIENCIA OPERATIVA
Otro aspecto clave es la optimización de los sistemas operativos subterráneos. La empresa sigue enfocada en mejorar las soluciones de almacenamiento y manejo de combustibles.
“Nuestro desafío es hacer que las operaciones en las estaciones sean más rápidas, seguras y sostenibles, desde el surtidor hasta el almacenamiento subterráneo“, señala el ejecutivo.
Asimismo, revela que se encuentran trabajando en el desarrollo de sistemas de monitoreo en tiempo real, que permiten a los propietarios y operadores de estaciones tener un control más preciso del estado de sus tanques y surtidores, minimizando riesgos de fugas o pérdidas de producto.
Además, la empresa está explorando tecnologías automatizadas para la detección de fallas y la mejora de los tiempos de mantenimiento, lo que reduce las interrupciones operativas y asegura que las estaciones funcionen al máximo de su capacidad.
FLEXIBILIDAD FINANCIERA Y PROYECTOS PERSONALIZADOS
Para acompañar a las Estaciones de Servicio en su modernización, ARYES Energía ha desarrollado un enfoque basado en la flexibilidad financiera. Según Spyrakis, la empresa está ofreciendo opciones de financiación y acuerdos entre privados que permiten llevar a cabo obras de renovación y adaptación tecnológica sin que los estacioneros deban afrontar grandes desembolsos iniciales. “No queremos que ninguna estación se quede atrás en este proceso de transformación“, afirmó.
Cada proyecto es diseñado a medida, teniendo en cuenta las características específicas de la estación, su consumo energético y las necesidades operativas. Este enfoque personalizado permite maximizar el retorno de inversión y asegura que las estaciones obtengan soluciones optimizadas para su realidad particular.
UNA HISTORIA DE MÁS DE 50 AÑOS
ARYES Energía nació en el seno de una familia dedicada al rubro de las instalaciones SASH (Sistemas de Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos) en Argentina. Fundada por Juan Carlos Spyrakis, la empresa inició su recorrido brindando servicios de mantenimiento en Estaciones de Servicio.
Según relató Emiliano Spyrakis, la oportunidad surgió cuando una Estación de Servicio de barrio le ofreció a su padre un trabajo. Lo que empezó como tareas simples de pintura de surtidores se transformó, con el paso del tiempo, en un conocimiento integral sobre la infraestructura que opera bajo la superficie de las estaciones: tanques, cañerías y válvulas.
El crecimiento de ARYES fue gradual, afianzándose a través de contratos clave, como el logrado con Shell, que permitió a la empresa consolidarse en el sector. Con el tiempo, ARYES se especializó en el “mundo que no se ve” de las Estaciones de Servicio, aquel que asegura el funcionamiento eficiente y seguro de la infraestructura subterránea.
INCURSIÓN EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
En 2018, ARYES Energía decidió dar un paso hacia el futuro incursionando en el sector de las energías renovables. Esta decisión, impulsada por la necesidad de adaptación a los cambios del mercado y la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles, llevó a la empresa a redefinir su identidad y a ampliar su oferta de servicios.
El hito más importante de esta nueva etapa fue el acuerdo con YPF Solar en 2019, que brindó a la empresa el respaldo y la confianza necesarios para ingresar al mercado de la generación distribuida.
“Fuimos adquiriendo tecnología, conocimiento y capacitando al personal”, explicó Spyrakis, destacando que hoy en día, el trabajo en el sector fotovoltaico es una constante.
CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN REGIONAL
En los últimos años, ARYES Energía ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando una plantilla de más de 120 colaboradores y expandiendo sus operaciones a nuevas áreas.
En 2023, la empresa inauguró una nueva unidad de negocio dedicada al servicio de GLP en la zona de San Lorenzo, Santa Fe, a través de un contrato con YPF Gas. Este paso representó un desafío importante para la empresa, que no solo logró consolidarse en esta área, sino que también abrió puertas para continuar su expansión en las regiones del litoral y Mesopotamia.
A nivel internacional, ARYES Energía ha establecido su presencia en Paraguay, donde desde hace un año y medio ha trabajado en conjunto con Betaflex para la comercialización de productos SASH. Esta alianza estratégica ha permitido a la empresa afianzar su presencia en la región y explorar nuevas oportunidades de negocio. “A pesar de las diferencias culturales y socioeconómicas, hemos encontrado una sinergia muy buena para trabajar en equipo“, destacó Spyrakis.
DEJANOS TU COMENTARIO!