
Activar/Desactivar Leer Página
Empleados y empresarios de Estaciones de Servicio mantuvieron cuatro reuniones, pero no logran ponerse de acuerdo. El lunes próximo volverán a encontrarse para intentar llegar a un consenso.
El gremio de empleados de Estaciones de Servicio y las cámaras empresarias signatarias de los convenios colectivos CECHA, FECRA y AES, iniciaron conversaciones paritarias con la intención de acordar un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.
Esta revisión se enmarca como continuidad del último acuerdo firmado en noviembre de 2024, en el que se pactó un incremento del 2,7 por ciento para ese mes, 2,3 por ciento para diciembre y 2 por ciento para enero del 2025.
Por el momento, las cuatro reuniones efectuadas no arrojaron ningún resultado, por lo que el próximo lunes habrá un nuevo encuentro para intentar acercar posiciones, bajo la atenta mirada de la Secretaría de Trabajo.
Los representantes empresariales advirtieron sobre las dificultades que enfrentan las Estaciones de Servicio para absorber nuevos aumentos en los costos laborales. Argumentan que los constantes incrementos de las tarifas, los insumos y nuevas tasas, entre otros factores, junto con la menor actualización del precio de los combustibles en relación con la inflación, generan una situación delicada para el sector.
Desde el sindicato, en tanto, sostienen que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores hace imperiosa la necesidad de una recomposición salarial que permita afrontar el costo de vida. Asimismo, destacan que el personal de Estaciones de Servicio cumple una tarea esencial y que su remuneración debe reflejar la importancia de su labor.
A pesar de las diferencias, ambas partes coinciden en la necesidad de llegar a un acuerdo que brinde previsibilidad tanto a los trabajadores como a los estacioneros. No obstante, el margen de negociación parece estrecho debido a las restricciones económicas que afectan al sector.
Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que el próximo encuentro será clave para definir el rumbo de la paritaria. En caso de no arribar a un consenso, el gremio adelantó en su última asamblea llevada a cabo días atrás, que podría evaluar medidas de fuerza.
La expectativa ahora está puesta en la voluntad de las partes de acercar posiciones y encontrar un punto de equilibrio que permita actualizar los salarios sin comprometer la sustentabilidad de las empresas. La Secretaría de Trabajo actuará como mediadora en la reunión del lunes, con la esperanza de destrabar la negociación y evitar un conflicto que podría afectar el normal funcionamiento del sector.
Hola buenos días
Yo quería dar mi opinión
El sueldo es bueno lo que pasa es que nos descuentan el 22 porciento del sueldo y no sirve para nada, porque no llegan a un acuerdo a que el empleador pague toda esos descuentos
Jubilación mi parece perfecto
Obra social perfecto
Pero las demás cosas son una guasada que nos descuente
Abuso al empleado pero no es la culpa del gobierno hace rato ya se abusan de nosotros
Nunca se ponen de acuerdo,ellos ganan fortuna y los que damos la cara todos los días,nos tenemos que conformar con centavos.
SUBAN LAS PARITARIAS DE UNA SOLA VES..!!!
HASTA CUÁNDO VAN A SUBIR EN CUOTAS ???
30.000 SUBEN UN MES Y 30.000 OTRO MES
ES CUALQUIER COSA ESO, MI SE SIENTE EL AUMENTO.
HACI HACIA EL GOBIERNO ANTERIOR SUBIA EN CUOTAS.
CUANDO VAN A CAMBIAR????
SUBAN 60.000 EN UN MES Y 60 EN OTRO.
La verdad siempre es lo mismo, no se aumenta como debería , relación costo beneficio , poner un negocio sea cual sea tiene sus altas y bajas hay que afrontar todo y al personal hay que cuidarlo siempre y cuando sean recíprocos sin abusos. El sueldo muchos dicen que está bajo y la verdad si hagan una buena paritaria pónganse de acuerdo que la guita no las descuentan todos meses .
Buen día estoy en un gremio de Neuquén en el cual yo vivo en Bariloche y no cobramos hace como 8 o 9 años zona fría, trabajo en una YPF como podemos hacer nosotros como empleados para q nos pasen al gremio de rio negro como corresponde y cobrar nuestra zona fría….y con respecto a los sueldos son muy bajos con todo lo q implica nuestro trabajo tendríamos q estar cobrando muchísimo más ojalá se fijen eso q es un trabajo insalubre …. gracias saludos desde Bariloche
DEJANOS TU COMENTARIO!