
Activar/Desactivar Leer Página
El presidente de la Cámara de Diputados fue el encargado de la apertura de la 64ª edición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles, que comenzó ayer en la ciudad de Buenos Aires.
Con una nutrida presencia de funcionarios, directivos de las principales compañías petroleras y empresarios de Estaciones de Servicio de la región, se dio comienzo a la 64ª edición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles, que tras ocho años de ausencia, volvió a celebrarse en Argentina.
El presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez, dio inicio al evento destacando el alcance y la relevancia del sector: “17 países, 85.000 estaciones y 177 millones de personas, que son parte de los clientes de todos los miembros de esta Latinoamérica grande”. En su discurso, subrayó la importancia del encuentro para debatir sobre temas clave para el futuro del sector, incluyendo los combustibles alternativos, las cargas y costos asociados a la actividad y el impacto de la inteligencia artificial en las estaciones de servicio.
Luego tomó la palabra el diputado Gabriel Bornoroni, presidente del bloque de la Libertad Avanza y expresidente de CECHA, quien resaltó los avances de la actual gestión en materia de desregulación: “Por primera vez en la historia de Argentina se empezaron a sacar las trabas burocráticas que impiden el desarrollo de nuestra industria”. En ese sentido, valoró el decreto que habilitó el autodespacho como una herramienta competitiva para los estacioneros y una señal del Gobierno en su relación con los sindicatos.
Carlos Gold, quien asumió la presidencia de CLAEC por el próximo año, enfatizó el rol del evento como espacio de aprendizaje, vinculación y análisis sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las estaciones en la región. Destacó que, tras un período de incertidumbre, el sector comienza a vislumbrar un horizonte más previsible, aunque reconoció que aún quedan desafíos por superar.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cerró la jornada con un discurso donde expresó su entusiasmo por la reunión de empresarios y subrayó los logros del Gobierno en materia energética. Resaltó que la habilitación del autodespacho de combustibles tendrá un impacto positivo en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio y que el desabastecimiento de combustibles ha quedado atrás. Según indicó, la Secretaría de Energía anunció que en febrero la diferencia interanual en la venta de combustibles fue nula, lo que calificó como un gran avance.
Menem proyectó un crecimiento económico importante para Argentina en 2025, según diversas consultoras, y aseguró que el sector de combustibles también experimentará un aumento en el consumo. “Sabemos que la mejor forma para que Argentina crezca realmente es liberar las fuerzas del sector privado”, enfatizó, y en ese sentido, hizo un llamado a los empresarios del sector: “Les pido que sigan apostando, que sigan invirtiendo, que este Gobierno no los va a defraudar”.
DEJANOS TU COMENTARIO!