
Activar/Desactivar Leer Página
Conscientes de la importancia de una gestión eficiente en un contexto de creciente dinámica financiera, los expendedores de combustibles de Santiago del Estero participaron de una jornada de trabajo organizada por la Cámara de Estaciones de Servicio de la provincia.
Los expendedores de combustibles asociados a CEPASE pudieron encontrarse el pasado martes para aclarar sus dudas respecto del impacto de los avatares mundiales y nacionales que pueden llegar a impactar en sus negocios.
En ese marco, la entidad realizó una conferencia que estuvo a cargo del economista Damián Di Pace, quien brindó a los asociados un panorama detallado sobre la macro y microeconomía actual, con el objetivo de prepararlos para los retos que traerá el 2025.
El especialista comenzó su exposición analizando la situación macroeconómica del país previo a la llegada del gobierno de Javier Milei, describiendo el estado en el que la administración de Alberto Fernández dejó las cuentas públicas. En este sentido, abordó problemáticas como la Ley Bases y los distintos índices económicos que marcaron el final de esa gestión.
A partir de ahí, Di Pace explicó cómo se desarrolló la economía bajo la administración actual, presentando un análisis de los principales indicadores del 2024 y las proyecciones para los primeros meses del 2025.
Entre los puntos clave, destacó la evolución de las ventas en el sector de combustibles, comparando los datos del 2023, 2024 y lo que va del próximo año. También analizó el impacto de la inflación y los movimientos de precios en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio.
Uno de los aspectos que más interés generó entre los asistentes fue el análisis de las variables internacionales que pueden afectar el precio del petróleo y, en consecuencia, los costos operativos de las expendedoras de combustibles.
En este punto, el experto mencionó la influencia de un posible acuerdo con el FMI, así como el impacto de los conflictos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Medio Oriente.
Tras una hora y media de exposición, los operadores participaron de un espacio de preguntas y respuestas donde pudieron despejar dudas y profundizar en aspectos específicos de su operatoria diaria dentro del nuevo esquema de economía liberalizada.
Desde CEPASE destacaron que esta iniciativa forma parte de un plan de capacitación que la institución viene impulsando desde hace dos años, con el objetivo de proporcionar herramientas clave en materia económica y financiera a sus asociados.
“Venimos organizando estos encuentros con expertos de distintos enfoques para brindar a nuestros asociados una mirada integral sobre la economía. La recepción viene siendo excelente, ya que permite que los estacioneros accedan a un análisis detallado de la coyuntura económica del país y estrategias financieras aplicables a la gestión de Estaciones de Servicio”, recalcó a surtidores.com.ar el dirigente de la institución Pedro Llorvandi.
DEJANOS TU COMENTARIO!