
Activar/Desactivar Leer Página
La primera Estación de Servicio de bandera en Argentina que ofrece biocombustibles al público, ubicada en Córdoba experimenta una creciente aceptación entre diversos tipos de vehículos, desde automóviles particulares hasta maquinaria vial.
La transición hacia energías más limpias y sostenibles ha encontrado un aliado en la ciudad de Córdoba con la inauguración de la primera Estación de Servicio de bandera que expende biocombustibles al público. Operada por la empresa argentina Wico, ofrece combustibles E17 y B20, que contienen un mayor porcentaje de bioetanol y biodiésel respectivamente, posicionándose como una alternativa ecológica a los combustibles tradicionales.
Desde su apertura, la estación ha observado una tendencia al alza en la cantidad de usuarios que optan por estos combustibles. Autos, camionetas, utilitarios, camiones y maquinaria vial concurren diariamente a la estación para abastecerse de E17 y B20. Según Mariano Santillán, director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, “la infraestructura ya instalada es fundamental para llevar los biocombustibles a todos los usuarios interesados“.
La aceptación de estos combustibles no se limita a vehículos convencionales. Incluso autos de carrera del TC 2000 y vehículos del Rally Argentino y Rally Cordobés han probado el B20, demostrando su versatilidad y eficiencia. Además, durante el fin de semana, se realizaron pruebas exitosas en motos del GP y cuatriciclos de logística, ampliando aún más el espectro de vehículos que pueden beneficiarse de estos biocombustibles.
Una de las ventajas destacadas por los usuarios es que los cortes de B20 y B17 son relativamente bajos, lo que significa que no tienen un impacto significativo en la eficiencia del combustible. Santillán señaló a surtidores.com.ar que “el consumo de B20 es bastante aceptado y aprobado en general por los consumidores de combustibles“. Además, menciona que incluso con contenidos más altos de biodiésel, como el B100, o de etanol, el cliente no percibe cambios notables en el rendimiento del vehículo.
La visibilidad de la estación y las políticas públicas de promoción de biocombustibles han jugado un papel fundamental en la incorporación de nuevos consumidores. A medida que más personas conocen la existencia de esta alternativa, se animan a probarla y, en muchos casos, adoptarla de manera regular. Empresas privadas también han mostrado interés, contactando a la estación con la intención de utilizar B20 para eventos privados, lo que refleja una creciente confianza en estos combustibles.
Asimismo y además de los beneficios ambientales y de rendimiento, los biocombustibles E17 y B20 se comercializan a un precio 3 por ciento inferior al de los combustibles premium tradicionales, lo que representa una ventaja económica para quien los usa. Esta estrategia busca fomentar una mayor conciencia ambiental y facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
DEJANOS TU COMENTARIO!