
Activar/Desactivar Leer Página
La digitalización del abastecimiento de insumos permite detectar qué productos son clave para el funcionamiento de las estaciones y cómo mejorar la eficiencia operativa.
El comercio digital se ha convertido en una herramienta estratégica para las Estaciones de Servicio, permitiendo a los operadores optimizar la gestión de insumos esenciales. A partir de la expansión de plataformas especializadas, como la tienda online de Mercado Gasolinero, se han identificado tendencias claras en la demanda de productos que garantizan el cumplimiento normativo y la operatividad del sector.
El análisis de las compras realizadas a través de la plataforma muestra que el 80 por ciento de las órdenes están enfocadas en señalética y calcos para surtidores o los carteles de advertencia como “Prohibido fumar” o “Apague el motor antes de cargar”.
“La alta demanda de estos elementos responde a su rol fundamental en la seguridad y regulación del espacio de carga de combustible”, define Emiliano Farberoff, socio fundador de la tienda en diálogo con surtidores.com.ar.
Otro insumo con una demanda constante es la pasta farfel, utilizada en pruebas obligatorias para detectar la presencia de agua en los tanques de almacenamiento de combustible. Su compra regular responde a la normativa vigente que exige controles de calidad periódicos en las estaciones.
Además, los operadores priorizan la compra de merchandising y elementos para el personal, como credenciales identificatorias y billeteras porta-documentos. Estos artículos son fundamentales para la presentación y organización del equipo de trabajo en playa.
UN CANAL DIGITAL PARA SIMPLIFICAR LA GESTIÓN
Para los operadores, contar con un canal de compra que centralice estos insumos representa una ventaja operativa clave. La posibilidad de acceder a todos los productos en un solo lugar evita la dispersión de proveedores y permite optimizar tiempos y costos de logística.
“En las estaciones del interior del país, donde muchas veces es más difícil conseguir ciertos insumos, esta plataforma resulta clave porque les permite acceder a todo en un solo lugar y recibirlo sin complicaciones”, destacó Farberoff.
A través de estos sistemas, los operadores pueden realizar sus pedidos de manera ágil y recibirlos en sus establecimientos en un plazo de entre 15 y 20 días, con la opción de retiro en planta o envío directo.
Por su parte, las compañías del sector han encontrado en el comercio digital un aliado para mejorar la provisión de insumos en sus redes. Un ejemplo de ello es AXION energy, que comenzó a recomendar la plataforma a sus operadores para cubrir necesidades específicas y lograr un mejor seguimiento con el apoyo de Mercado Gasolinero.
“AXION descubrió que su propia red estaba desatendida y comenzó a recomendarnos. Incluso desde la compañía nos contactan para que subamos productos específicos que los estacioneros les solicitan“, explicó Farberoff.
Este modelo busca optimizar la disponibilidad de artículos sin que las petroleras deban gestionar inventarios propios, lo que permite una respuesta más eficiente a las necesidades de sus estaciones.
Con una tendencia creciente hacia la digitalización del abastecimiento, los operadores de Estaciones de Servicio tienen hoy la posibilidad de acceder a soluciones más ágiles y eficientes, alineadas con las nuevas formas de consumo en el sector.
DEJANOS TU COMENTARIO!