Recetas para minimizar la crisis
Durante la Conferencia virtual auspiciada por surtidores.com.ar, encabezada por el Coach Sebastián Jukic, alentó a más de doscientos empresarios Pymes del sector combustibles a “repensar el futuro del negocio y gestionar herramientas para fortalecer los cimientos en la crisis”.
En momentos donde el mundo mira con inquietud los impactos de la pandemia en la economía, el especialista en el sector hidrocarburífero, Sebastián Jukic, acompañado por Guillermo Villamil y Andrés Agüero, convocaron a los participantes a “pensar cómo minimizar la crisis en que están metidas las Estaciones de Servicio de la Argentina”.
En ese aspecto, el ex gerente de marketing de Shell, agregó que “resulta muy importante ejercer el rol de dueños para que el negocio no pierda sustentabilidad y comience a estancarse” y para ello, aconsejó asumir la responsabilidad de enfrentar los desafíos modernos.
Detallaron una metodología de trabajo de seis pasos para grandes resultados, con el fin de generar un flujo constante y efectivo, que les deje apalancar las operaciones y crear una máquina bien aceitada para que la empresa trascienda las vidas de cada generación.
En esta conferencia, los estacioneros pudieron conocer la forma para calcular por ejemplo, el tan ansiado “punto de equilibrio”, es decir, la venta mínima que se necesita en cantidad de litros para asumir los costos básicos de la actividad dependiendo de cada caso en particular.
Por otra parte, Jukic compartió con los integrantes del panel de Zoom, las recomendaciones relacionadas con la operatoria cotidiana que según su visión “no será la misma después de la pandemia”.
En ese caso dijo que los clientes de las Estaciones de Servicio dejaron de ser quienes van al establecimiento. “Se transformaron en objetivos para que los empresarios vayan a su encuentro a venderles el producto”, puntualizó.
Se refirió en esta cuestión también a la interacción del servicio de playa con las ofertas en los minimercados y la automatización de los sistemas de pago y entrega, afianzando también la posibilidad poco utilizada en el sector como es la implementación del “delivery” de productos de tienda, por citar un ejemplo.
LAS PREGUNTAS QUE TODOS DEBERIAN HACERSE
¿Cuál es el cliente ideal?, ¿Qué herramientas tengo a mano para implementar?, ¿Cómo atraer nuevos clientes? Son algunos de los objetivos que desde el Coach para Estaciones de Servicio se les plantearon a los participantes.
Es aquí donde debatieron la importancia de tener en claro las áreas a desarrollar y por ende, clarificar la misión de la profesionalización del equipo de trabajo de la estación, hasta llegar a la definición de metas y objetivos, para que pueda insertarse una empresa familiar como lo son la mayoría de las expendedoras independientes, en un protocolo de sucesión que evite problemas.
Finalmente explicó que para ello, desde Action Coach, se lanzó un Diplomado específico orientado a los resultados que serán medibles y contrastables, con el objetivo de obtener los recursos necesarios para asumir la inversión realizada en esta capacitación.
“Garantizamos la confidencialidad de la información y le damos un enfoque personalizado para que cada cursante pueda adaptar a su propia realidad, los conocimientos adquiridos”, sentenció Jukic.