
Activar/Desactivar Leer Página
Organizaciones ambientalistas comparan niveles de ruido y daños en el mar con una “explosión nuclear”.
Los anuncios del Poder Ejecutivo en cuanto a la exploración offshore (en aguas jurisdiccionales) en busca de petróleo, animada por el descubrimiento en el mar de Namibia (espejo de la zona uruguaya), encontraron en organizaciones ambientalistas un duro rechazo.
Los grupos que defienden el medio ambiente advirtieron que la información se divulgó tarde, al tiempo que denunciaron que “la actividad tendría impactos ambientales negativos significativos, principalmente en Maldonado Y Rocha, ruta de ballenas y delfines”.
CONSULTA PÚBLICA DE MEDIO AMBIENTE
Un tiempo atrás el Ministerio de Ambiente había abierto el proceso de “Puesta de Manifiesto” a través del que la referida cartera solicitaba se le enviaran observaciones sobre el proyecto de prospección sísmica offshore en aguas uruguayas, que busca detectar posibles yacimientos de petróleo.
La principal crítica a la prospección, es que este proceso de exploración sísmica implica el uso de bombardeos sonoros de alta intensidad, que pueden afectar gravemente la biodiversidad marina.
Según divulgó la FM Cadena del Mar “estos ruidos alteran la comunicación, los hábitos de navegación y reproducción de diversas especies, además de generar estrés y hasta la muerte en organismos marinos”, estimándose que millones de ejemplares podrían verse afectados, con una posible pérdida de más de 2.700 toneladas de biomasa.
El informe también advierte sobre algunas experiencias previas que han mostrado una reducción drástica en las capturas en el mar, debido al desplazamiento de especies por el ruido de la prospección, repercutiendo en las pesca tanto artesanal como de alta mar, con denuncias de pescadores que tras exploraciones sísmicas pasadas, sus niveles de captura demoraron más de cuatro años en recuperarse, con graves perjuicios económicos y laborales.
INCERTIDUMBRE ANTE RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE AMBIENTE
Los grupos Ambientalistas han comparado los niveles de ruido de esta actividad con los de una “explosión nuclear”.
Cabe señalar que el documento del Ministerio de Medio Ambiente “Puesta de Manifiesto” cerró su plazo para presentar las denuncias y observaciones con respecto al tema el pasado 6 de marzo, aguardándose en este momento la publicación de la Secretaría de Estado con las conclusiones.
DEJANOS TU COMENTARIO!