Sin solicitudes en los últimos treinta días
El derrumbe de las ventas de combustibles y las medidas promovidas desde el gobierno para evitar los despidos, desalentó la búsqueda de operarios, que se mantenía activa a pesar de la crisis que atravesaba el sector desde antes que se declarara la emergencia sanitaria.
Hasta hace tan solo dos meses atrás, la demanda de personal para desempeñarse en Estaciones de Servicio era uno de los rubros más activos de los motores de búsqueda que se ofrecen en la web. Los pedidos se enfocaban mayormente en puestos de atención al cliente, tanto en playa como en el shop.
Sin embargo, los efectos negativos provocados por la pandemia ocasionaron el derrumbe de las solicitudes de trabajo, mientras que las medidas promovidas desde el gobierno para evitar los despidos, también hicieron su parte. Más aun luego de que se prorrogara la doble indemnización por un plazo de 180 días, que vencía el próximo sábado, a través de un decreto de necesidad y urgencia que extiende la emergencia pública en materia ocupacional.
Indagando en internet se puede validar la veracidad de esta afirmación. Por ejemplo, el sitio indeed.com, uno de los más prolíficos en la red para este tipo de solicitudes, no cuenta con ningún pedido en los últimos treinta días. Una situación similar ocurre en bumeran, startia y jooble.
No obstante hay algunas mínimas excepciones y apuntan al reclutamiento de playeras mujeres. En estos casos resulta excluyente la buena presencia y que no tengan más de 30 años. No se requiere experiencia en el puesto y la función es atención al público y manejo de efectivo y tarjetas.
PLANTEL COMPLETO A PESAR DE LA CRISIS
Días atrás, las cámaras empresarias y los representantes sindicales prorrogaron un acuerdo para garantizar las fuentes de trabajo y “evitar un mal mayor”. Las partes convinieron mantener el régimen de suspensiones al personal, pero cobrando estos últimos la totalidad de su salario.
“Estamos vendiendo un 50 por ciento menos que el mismo mes del año pasado. Y como somos conscientes de la realidad que nos toca vivir, no hemos despedido personal. Por eso, necesitamos la continuidad del auxilio estatal, para que no cierren Estaciones de Servicio y para que no haya despidos”, afirmó al respecto, Vicente Impieri, presidente de FECRA.
Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, informaron a surtidores.com.ar que pasadas más de dos semanas desde que el Gobierno decretara el estado de alarma, “las consecuencias para las estaciones están siendo nefastas”.
Durante una videoconferencia realizada por la Cámara de Expendedores de Rosario, en la cual participó surtidores.com.ar, el Economista Gastón Subira, recalcó los aspectos a tener en cuenta para salir a flote cuando el virus sea superado.
Desde la Cámara de Estaciones de Servicio de Córdoba informaron sobre las negociaciones que llevan adelante para atenuar las consecuencias de la coyuntura, que provocó una de las más profundas caídas en el nivel de ventas de combustibles líquidos y gaseosos en Argentina.
Acá en Calchaqui prov.de SantaFe en una estación que es de el sindicato de estaciones largan gente y no les importa un comino la pandemia ni nada, lo único que les importa es su bolsillo propio.
Jorge es verdad ahí en esa de Calchaquí como en las de Sta fe , esperanza, arrufo, gdero Baigorria y Rosario ( todas del gremio y con bandera Shell) están asiendo un desastre despiden empleados son importarles nada, primero te ofrecen un retiro voluntario y si no arreglaste te buscan la vuelta para echarte , pero esto lo vienen asiendo hace mucho y ahora con esto más , pero bueno ahí siguen manejando todo , con esas estaciones manejan el voto y consiguen firmas la pensó muy bien el cacique , el año que viene hay elecciones , seguro lista única otra ves y adivinen quien va a ser el presi?
?
Además arrimó al oscuro ése que lo tiene por dos pesos y se cree dueño de las estaciones, un pobre lame botas que cuando se cansen de él lo van a limpiar cómo a cualquiera, es un pobre infeliz sin vida propia que se la pasa “viendo”como joderle la vida a la gente, pero que no se olvide que hay un Dios que todo lo ve.