
Activar/Desactivar Leer Página
Caída de ventas, precios congelados, ayudas del Estado; son múltiples los factores que alteraron en el último tiempo la estructura económica para sostener una expendedora de combustibles.
Antes de la irrupción del COVID 19, una Estación de Servicio de combustibles líquidos con una dotación de 13 empleados necesitaba despachar 300.000 litros para alcanzar su “punto crítico”, es decir, el mínimo para cubrir todos los costos erogables, por debajo del cual se producen pérdidas operativas, según datos elaborados por la consultora Economic Trends.
De acuerdo al estudio, el “punto de equilibrio” previo a la pandemia era de 440.000 litros mensuales, un nivel que además de saldar las deudas, permitía obtener un margen del 3 por ciento de utilidad.
¿Cambió el escenario con la crisis sanitaria? Especialistas aseguran que en términos generales para la operación de compraventa de líquidos sin considerar los ingresos y gastos de los mini mercados, un expendedor, propietario de su boca de expendio, necesita actualmente vender 310.000 litros.
“Es complejo pues hay quienes están recibiendo ayuda tipo REPRO y el artículo 223 bis, pero por otro lado están absorbiendo los sueldos actualizados a Junio”, explican. “Es un menú complicado”, agregan.
Uno de los factores con mayor impacto es la disminución del consumo producto de las restricciones a la circulación. “Una caída de ventas del 8 por ciento mantiene a muchas estaciones en promedio de 285.000 litros por lo cual no llegan a cubrir los gastos fijos y parte de los variables”, expresaron ante la consulta de surtidores.com.ar.
Desde Economic Trends señalan que en los meses previos al ASPO, el 85,2 por ciento de estaciones estaban vendiendo por debajo del punto de equilibrio. “Tres de cada cinco están en situación de riesgo”, advertía el estudio.
En este contexto, la diputada nacional Lorena Matzen presentó un proyecto de Ley que pone en números la realidad actual: “Hoy hay aproximadamente 3300 establecimientos en estado crítico, lo que pone en peligro más de 40.000 puestos de trabajo” sentenció.
DEJANOS TU COMENTARIO!