
Activar/Desactivar Leer Página
El curso aborda gestión operativa, finanzas, marketing y automatización para optimizar la rentabilidad. Un webinar gratuito brindará detalles sobre el contenido y beneficios del diplomado.
Las Estaciones de Servicio en Argentina están experimentando una transformación sin precedentes. La movilidad eléctrica, la diversificación del negocio y la necesidad de optimizar la rentabilidad han cambiado las reglas del juego.
En este contexto, se enfrentan desafíos sin precedentes. Antes, la falta de productos y las regulaciones permitían márgenes elevados, pero hoy los consumidores eligen estaciones por sus servicios, la capacidad de satisfacer las nuevas y múltiples necesidades de los vehículos y del usuario y la calidad, más allá de la marca de combustible.
“Las Estaciones de Servicio ya no son solo un punto de carga de combustible. Ahora deben ofrecer energía para todos: autos eléctricos, camiones, gas, y servicios adicionales como cafeterías, tiendas y espacios de descanso”, afirma Sebastián Jukic, titular de ActionCOACH.
La tendencia mundial muestra que las estaciones exitosas han evolucionado hacia centros de servicios integrales, con márgenes cada vez más competitivos. En este contexto, la capacitación empresarial es clave para que los empresarios del sector puedan estructurar modelos de negocio más eficientes y rentables.
Por el gran interés que demostraron los estacioneros argentinos, FECRA ha decidido ampliar la convocatoria de su Diplomado en Gestión de Estaciones de Servicio, permitiendo que cualquier empresario del sector pueda inscribirse, sin necesidad de ser afiliado.
El programa, que busca profesionalizar la gestión en un contexto de competencia creciente, ofrece herramientas estratégicas para optimizar el negocio y adaptarse a los cambios del mercado.
Está diseñado para ayudar a los empresarios a adaptarse a esta nueva realidad. Consta de 12 sesiones en modalidad mixta, divididas en cuatro módulos esenciales:
El primer módulo del programa busca profesionalizar la administración de las estaciones de servicio, pasando de un modelo de negocio tradicional a uno competitivo y rentable.
“Las Estaciones de Servicio han dejado de ser solo despachadoras de combustible. Hoy el negocio exige una gestión mucho más profesional. El empresario ya no puede manejar su estación como hace diez años. Necesita herramientas modernas para ser competitivo“, explica Jukic, en diálogo con surtidores.com.ar.
Uno de los temas centrales será la sustentabilidad del negocio y la agenda empresarial. El curso enseñará cómo estructurar la Estación de Servicio para que funcione sin la dedicación exclusiva del dueño, permitiendo que los empresarios puedan enfocarse en el crecimiento y en nuevas oportunidades.
El segundo módulo se enfoca en el análisis financiero y la rentabilidad del negocio. En un sector donde la competencia ha aumentado y los márgenes de ganancia son cada vez más ajustados, gestionar correctamente las finanzas es clave para la sustentabilidad.
“Hoy, muchas estaciones están operando por debajo de su línea de flotación. Ya no basta con guardar dinero para una crisis futura, porque esa crisis ya llegó. Para ser rentable hay que invertir en tecnología, en sistemas y en equipos humanos capacitados“, advierte el titular de ActionCoach.
El programa enseñará cómo utilizar tableros de gestión y modelos financieros eficientes para medir la salud económica del negocio, permitiendo a los empresarios tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos.
El tercer módulo abordará estrategias comerciales y de fidelización de clientes. En un contexto donde los automovilistas ya no eligen una estación solo por la marca de combustible, sino por la experiencia que ofrece, el marketing juega un rol fundamental.
El curso enseñará cómo diseñar campañas de marketing efectivas, cómo atraer y retener clientes, y cómo medir la efectividad de las inversiones comerciales y, al respecto, Jukic observa que “muchos empresarios creen que la publicidad o el marketing no son importantes en este sector. Pero en realidad, la estación que sabe comunicarse con sus clientes es la que termina ganando en el mercado“.
El último módulo está enfocado en la automatización de procesos y la gestión del talento humano.
“Uno de los mayores costos en una Estación de Servicio es la mano de obra, y muchas veces los líderes están saturados por falta de procesos eficientes. Si las tareas operativas y administrativas estuvieran mejor organizadas, el empresario ganaría tiempo para enfocarse en el futuro del negocio”, enfatiza el coach especializado.
El curso enseñará cómo implementar tecnología para optimizar la gestión de la estación, cómo estructurar un equipo de trabajo sólido y comprometido, y cómo delegar tareas estratégicamente para mejorar la eficiencia operativa.
Además, el programa culminará con la elaboración de un Plan de Acción personalizado, donde cada empresario aplicará los conocimientos adquiridos a su estación de servicio.
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
FECRA ha decidido subvencionar el 80 por ciento del valor del programa para las empresas afiliadas que se inscriban. Sin embargo, ahora cualquier empresario del país puede acceder al diplomado, aunque sin el beneficio de la compensación económica.
Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre el Diplomado, FECRA y ActionCOACH han organizado un webinar gratuito, que se realizará en formato online. Para ingresar hacer click aquí.
DEJANOS TU COMENTARIO!