
Activar/Desactivar Leer Página
Las expendedoras de combustibles siguen de cerca el impacto del inminente incremento en las comisiones y costos de mantenimiento que comenzará a regir a partir del primer día de mayo.
Luego de que un grupo de entidades bancarias anunciase una actualización en las comisiones y costos de operación y sostenimiento de cajas de ahorro y cuentas corrientes autorizadas por el BCRA, las operadoras de combustibles elevaron la atención, teniendo en cuenta que dichos establecimientos no solamente se manejan con cuentas bancarias sino que además ofrecen servicios financieros cotidianos como extracción de dinero en efectivo a través de diferentes formas.
El sector espera ahora evaluar la respuesta de los consumidores ante estos cambios y cómo afectará a las operaciones cotidianas en las Estaciones de Servicio, en un contexto donde la digitalización de los pagos sigue en crecimiento, pero el efectivo continúa siendo un recurso clave en muchas transacciones diarias.
Según se dio a conocer públicamente, estos aumentos también contemplan el valor de las extracciones de efectivo en cajeros automáticos de entidades donde el usuario no es cliente, lo que generó inquietud entre los consumidores y estacioneros que poseen cajeros automáticos extrabancarios en sus negocios.
De acuerdo a la información oficial, la extracción de dinero en ATMs de bancos ajenos podría alcanzar los $5000 por operación. No obstante, esta cifra varía según la entidad y no afecta a quienes retiren dinero papel en las máquinas del banco donde tienen cuenta.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de La Rioja, Juan Manuel Brígido, sostuvo en diálogo con surtidores.com.ar que el impacto del incremento en los costos bancarios es relativo para las Estaciones de Servicio.
Explicó que, en la mayoría de los casos, los gastos de mantenimiento de cuentas son mínimos, especialmente si se operan con bancos provinciales o estatales, que suelen tener tarifas más competitivas en comparación con las entidades privadas.
Al respecto, un relevamiento realizado por este medio, arrojó un dato significativo respecto al sistema Extra Cash. Un número considerable de estaciones de menor volumen de ventas ha optado por inhabilitar este beneficio, debido a que consideran que la demora en la acreditación de fondos -aproximadamente 48 horas- afecta su capital de trabajo. La reposición de combustible, que se paga al momento de la descarga del camión cisterna, requiere de disponibilidad inmediata de efectivo, lo que puede generar dificultades financieras.
Por el contrario, para aquellas que sí ofrecen el servicio de Extra Cash sin restricciones, las consecuencias podrían ser positivas, ya que la gratuidad de la operación para el cliente se traduce en una oportunidad de captación y fidelización, generando mayor tráfico en la Estación de Servicio y en las tiendas de conveniencia anexas.
DEJANOS TU COMENTARIO!