
Activar/Desactivar Leer Página
Según refleja el último informe de la consultora Economía y Energía que conduce el economista Nicolás Arceo, el consumo de combustibles mantiene una tendencia de leve crecimiento.
El mercado de combustibles en Argentina cerró enero de 2025 con una serie de variaciones significativas en la producción, venta y precios de naftas y gasoil, según el último informe de la consultora Economía y Energía que conduce el economista Nicolás Arceo. Mientras que el consumo de combustibles mantuvo una tendencia de leve crecimiento, la composición de las ventas y los precios reflejan un contexto de ajustes y cambios en la demanda.
En lo que respecta a la producción, en enero de 2025 se registró un incremento de 94 mil metros cúbicos en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el comportamiento de los diferentes tipos de combustibles mostró tendencias dispares: mientras que la producción de Nafta 3 aumentó un 49 por ciento interanual y la de Gasoil 3 un 14,6 por ciento, la Nafta 2 y el Gasoil 2 sufrieron caídas del 2 por ciento y 3,8 por ciento, respectivamente. Estas variaciones pueden atribuirse a un cambio en las preferencias de consumo y al impacto de las políticas de precios y abastecimiento.
El volumen de ventas también reflejó esta transformación del mercado. En el segmento de naftas, las ventas de Nafta 3 crecieron un 14 por ciento interanual, mientras que las de Nafta 2 disminuyeron un 1,3 por ciento. En cuanto al gasoil, se observó una reducción del 3 por ciento en la demanda de Gasoil 2 y un incremento del 10,3 por ciento en Gasoil 3. Estos datos sugieren una tendencia a un mayor consumo de combustibles de mayor calidad, posiblemente impulsada por mejoras en la oferta y por estrategias comerciales de las refinadoras.
Por otro lado, el mercado total de combustibles en enero de 2025 alcanzó un volumen de 1.996 mil metros cúbicos, con una leve suba del 1,3 por ciento respecto a enero de 2024. La distribución por tipo de combustible refleja una mayor participación de los productos grado 3, tanto en naftas como en gasoil, consolidando su presencia en el mix de consumo.
El análisis de los precios también revela datos de interés. En términos de pesos corrientes, los combustibles experimentaron aumentos moderados en enero de 2025: la Nafta 2 subió un 2,1 por ciento, la Nafta 3 un 1,8 por ciento, el Gasoil 2 un 2,0 por ciento y el Gasoil 3 un 2,9 por ciento. En dólares, sin embargo, los precios se mantuvieron relativamente estables, con variaciones mínimas en el orden del -0,4 por ciento al 0,6 por ciento, lo que indica que los ajustes en moneda local respondieron principalmente a la inflación interna y no a fluctuaciones internacionales.
Estos indicadores del sector refinador reflejan un escenario de relativa estabilidad, con un leve crecimiento en el volumen total de combustibles vendidos y una recomposición en la estructura de consumo. El incremento en la demanda de combustibles de mayor calidad y el mantenimiento de los precios en dólares sugieren un sector en transición, donde las decisiones de los consumidores y las políticas de precios seguirán desempeñando un rol clave en los próximos meses.
DEJANOS TU COMENTARIO!