
Activar/Desactivar Leer Página
La “Ley Pichetto”, que fuera creada para otorgar un precio diferencial a las zonas patagónicas, fue perdiendo esencia con el paso de los años y los vaivenes de la política energética, por lo cual surgió la posibilidad de que se reabra el debate para encarar una nueva normativa al respecto.
Conocida y cuestionada por diferentes Cámaras empresarias y defendida por otras entidades, la Ley 23.966, que fuera autoría del excandidato a vicepresidente de Juntos Por el Cambio y que extendió los beneficios impositivos patagónicos a las Estaciones de Servicio de La Pampa y parte de Buenos Aires, podría ser retomada en la agenda legislativa.
Así lo deslizó en diálogo con surtidores.com.ar, el mismísimo diputado y Jefe del Bloque Hacemos por Argentina, Miguel Angel Pichetto, quien al ser consultado por el tema dejó la puerta abierta a una revisión de la ley tal como está planteada en el presente.
Conocida y cuestionada por diferentes Cámaras empresarias y defendida por otras entidades, la Ley 23.966, que fuera autoría del ex candidato a Vice Presidente de Juntos Por el Cambio y que extendió los beneficios impositivos patagónicos a las Estaciones de Servicio de la Pampa y parte de Buenos Aires, vuelve a la agenda legislativa.
“Sería bueno retomar las discusiones por el diferencial de precios de los combustibles por beneficios impositivos”, recalcó el legislador y recordó que en el momento en el cual se había sancionado la ley que incluía a gran parte del sur argentino en los beneficios impositivos para las naftas y el gasoil, “había una decisión política y un consenso del cual hoy ya no se goza”.
A pesar de ello, el histórico representante del Congreso Nacional admitió la situación que vienen planteando los dirigentes de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén a través de este medio, acerca que la diferencia de hasta un 50 por ciento en el precio de los combustibles respecto al resto del país, se fue licuando tras las reformas tributarias de los sucesivos gobiernos, que introdujeron el impuesto al dióxido de carbono, achicando significativamente este margen.
En diálogo con surtidores.com.ar, el líder de la coalición opositora y ex candidato a Vicepresidente de la Nación, defendió la continuidad de la aplicación de los precios de los combustibles diferenciales de acuerdo a las zonas geográficas del país.
Pichetto recordó que en el momento de la sanción del proyecto en el 2015, había quedado comprobado que los sucesivos aumentos en los precios de los combustibles líquidos habían llevado a que en la actualidad esa diferencia sea mínima, casi imperceptible.
Finalmente, el diputado reafirmó su postura acorde a la liberalización de los precios de los combustibles, porque a su entender, “la regulación y el control a las naftas, resultaba perjudicial para todos”.
DEJANOS TU COMENTARIO!