
Activar/Desactivar Leer Página
Un proyecto que se está debatiendo en el Senado de la Nación, permitirá en un futuro cercano, que el sector expendedor pueda tener la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento y fomento que les permitan reinventarse hacia las nuevas energías de movilidad.
En el Congreso Nacional existen una serie de iniciativas para incorporar a las Estaciones de Servicio en el futuro de las energías renovables, como es el caso del Hidrógeno Verde.
En ese marco, la senadora Silvina García Larraburu presentó un Proyecto de Ley de Regulación y Fomento del Hidrógeno, con el objetivo de sentar las bases de la política nacional en la materia, e incentivar el desarrollo de emprendimientos públicos y privados que produzcan, almacenen, conviertan y lo distribuyan.
“Lógicamente que el sector expendedor integra el colectivo de emprendimientos privados encargados de estas acciones referidas al nuevo combustible verde”, dijo a surtidores.com.ar la legisladora.
Agregó que con la puesta en marcha de esta normativa, las Estaciones de Servicio podrán transformarse en una red importante que contribuya a los sistemas de distribución de Hidrógeno, por medio de la adquisición de un régimen de beneficios fiscales para este fin.
La Senadora de Río Negro expresó que “el desarrollo de la economía del Hidrógeno permitirá diversificar nuestra matriz energética y contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global. El mundo necesita alternativas y Argentina tiene el potencial de ofrecerlas”.
Vale destacar que la futura ley declara de interés nacional el desarrollo de la tecnología, la producción, el uso y aplicaciones del Hidrógeno como combustible y vector de energía.
También establece que el Estado Nacional fijará la política y ejercerá las funciones de investigación y desarrollo, regulación y fiscalización, a través de una Comisión Nacional del Hidrógeno.
“Entre sus principales objetivos se encuentra el desarrollo y fortalecimiento de la estructura científico- tecnológica, destinada a generar los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de los recursos energéticos no convencionales”, finalizó Larraburu.
DEJANOS TU COMENTARIO!