
Activar/Desactivar Leer Página
Se resolvió crear un espacio de debate para evaluar soluciones a los pasivos ambientales, luego de una audiencia con el Jefe de Gabinete de Asesores de esta cartera, Andrés Meiszner, que podría incluir a otras actividades de riesgo. El tiempo apremia para los expendedores por las intimaciones que están realizando organismos de control en las provincias.
Los dirigentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) están retomando las conversaciones con las nuevas autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente para avanzar en la propuesta de creación de un fondo financiero que atienda las remediaciones de los suelos.
La semana pasada los recibió Andrés Meiszner, Jefe de Gabinete de Asesores, quién según indica Carlos Gold, Secretario de CECHA, “quedó en llamarnos para armar una mesa de trabajo”, en los próximos días. “Nos aseguró que está al tanto de la propuesta”.
Esta idea que presentaron los expendedores fue tomada como modelo para otras actividades. Por eso, no se descarta que ya en la próxima audiencia estén presentes representantes de otros rubros de riesgo. “El proyecto se va a desagregar por sectores”, explica Gold ante la consulta de surtidores.com.ar. “Nuestra gestión disparó la idea”, destaca.
“En el transcurso del mes, si no tenemos noticias, nos volveremos a contactar para acelerar el proceso”, anticipa Gold. El apuro surge por el reclamo que autoridades municipales, provinciales y nacionales están realizando contra los expendedores para que contraten el Seguro Ambiental Obligatorio (SAO) que exige la legislación vigente.
No es un tema menor, ya que según las estimaciones de las cámaras el costo mensual de contar con un seguro de caución que garantice al Estado la reparación de la contaminación sobre el terreno oscila entre 4 y 5 mil pesos, dependiendo de la magnitud de la empresa.
“Queremos reconocer la predisposición de los funcionarios para evaluar el tema; vemos con expectativas este espacio y confiamos en que podamos alcanzar alguna solución”, expresó el dirigente. El objetivo está puesto en 2015, a pesar de que es un año electoral y que en diciembre podría haber una nueva renovación en los despachos públicos.
DEJANOS TU COMENTARIO!