
Activar/Desactivar Leer Página
El crecimiento del Gas Natural Comprimido se proyecta de la mano de una planificación integral que une al sector privado con las políticas públicas. Un claro ejemplo de esta sinergia es la reciente inauguración de la primera Estación de Servicio en Villa de María de Río Seco, en el noroeste cordobés, un punto estratégico en la Ruta 9 Norte.
El potencial gasífero de la Argentina tras la explosión económica del yacimiento de Vaca Muerta, activó el impulso de gobiernos provinciales para captar intereses de empresarios que ven en el GNC un futuro integrador.
La semana pasada, se inauguró la primera Estación de Servicio que abastecerá de gas vehicular a todos aquellos que transitan por el límite entre Córdoba y Santiago del Estero.
Este avance es producto de un plan de gasificación integral impulsado por el Gobierno de Córdoba, que comenzó en la gestión de De la Sota, continuó con Schiaretti y ha sido ratificado por el actual gobernador Martín Llaryora. Además de la instalación de estaciones de GNC, el plan incluye incentivos para industrias y comercios, créditos para redes domiciliarias y financiamiento para que los vecinos puedan conectar sus hogares a la red de gas.
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura Gasífera, Rubén Borello, destacó a surtidores.com.ar, la importancia de la expansión de los gasoductos, que permitieron la llegada del gas a más de 200 localidades que antes no contaban con el servicio.
“En la provincia se desarrolló todo el sistema de gasoductos troncales, duplicando la cantidad existente y llegando a zonas donde antes era impensado. Esto ha permitido la instalación de estaciones de GNC en lugares clave, creando nuevos corredores energéticos“, explicó el funcionario.
Subrayó que gracias a esta infraestructura se construyeron estaciones de GNC en distintos puntos estratégicos. “Por ejemplo, en la Ruta 9 Norte, antes no había estaciones entre Villa del Totoral y Santiago del Estero. Ahora, Villa María se convierte en un punto intermedio fundamental para garantizar el abastecimiento“, expresó.
Borrello, detalló que los corredores incluyen la Ruta 20 hacia La Rioja, la Ruta 9 hacia Santa Fe, la Ruta 35 que va al sur a La Pampa, la Ruta 1 que es la que va de San Francisco a Santa Fe y la Ruta 17 conecta justamente la Ruta 1 con Totoral y la Ruta 10 que es la de Villa Santa Rosa.
Informó que son autovías nuevas y nombró a la Ruta 19 en el inicio. “Estamos hablando de Piquillín, Río Primero, Mi Granja y que seguramente cuando se haga la autovía se van a ir ampliando alguna estación sobre la autovía, en Arroyito, en alguna de estas localidades es fundamental”, ponderó.
En este marco, fueron los empresarios Marcos Eblagon y Richard Duarte que apostaron al crecimiento del sector con la construcción de la estación de Villa de María. “Nos pusimos de acuerdo en diciembre de 2022 y la obra se inauguró en marzo de 2025. Fueron años de trámites y obstáculos, pero sabíamos que era un servicio esencial”, comentó Eblagon a este medio.
La inversión privada alcanzó los 730.000 dólares y la estación cuenta con un compresor ASPRO de 900 m³/h y dos surtidores para vehículos livianos y pesados. Durante la inauguración, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Fabián López, resaltó la importancia de este tipo de proyectos para reducir los costos de movilidad y potenciar el desarrollo regional.
Finalmente los expendedores recalcaron que si bien los vaivenes de la economía generan incertidumbre, la realidad es que varios negocios, entre ellos el GNC, fueron cambiando con el tiempo.
Concluyeron en el hecho de que si bien no hay por el momento una previsibilidad de rentabilidad, “apostamos a la inversión y al trabajo, que es lo que sabemos hacer”, afirmaron los estacioneros, calculando que el establecimiento se encuentra ubicado en una zona donde no hay competencia en 200 km a la redonda.
DEJANOS TU COMENTARIO!