Gratuita para los asociados
Se trata de una aplicación para simular gastos cotidianos, no solamente los fijos, sino especialmente aquellos que son variables, en base a los tres conceptos principales de las facturas: Gas en boca de pozo, transporte y distribución y energía eléctrica.
La Federación de Expendedores del Interior (FAENI) lanzó esta nueva herramienta como un paso más en la capacitación de los asociados, los cuales pueden seguir profundizando las mejoras en el manejo cotidiano de sus negocios.
Según dijo a surtidores.com.ar, el directivo de la entidad, Juan Manuel Rumín, “es un elemento personalizado para cada operador en particular, ya que si bien se basa en datos generales, se le envía la herramienta de manera individual a cada uno, para que complete una serie de datos de acuerdo a su propia situación”.
Agregó que, “no estamos buscando un simulador de rentabilidad, sino de costos, con el cual, cada colega puede tener mayores certezas sobre lo que le cuesta mantener su negocio y así luego evaluar decisiones en materia de precios al público y demás detalles”.
La plataforma se brindará de manera gratuita y exclusiva para los asociados. “Ofrecemos un instructivo de cómo cargar sus propios datos los cuales no son más de diez, lo que luego deriva en el resultado del costo del m3 del GNC neto sin impuestos y se le agrega una información extra de consejos financieros para reacomodar el precio al público”, detalló Rumin.
Recordó que luego de analizar los diferentes contratos, pudieron avanzar en el conocimiento de las distintas condiciones y alícuotas de cada acuerdo, para encarar esta compulsa de información y focalizarla en las necesidades específicas de cada uno de los estacioneros de acuerdo a su condición particular.
“Existe un ítem extra de análisis que es el de la estructura y mano de obra, el cual se la brindamos a cada empresario de manera diferenciada, no solamente por la condición de cada caso, sino para respetar la confidencialidad de cada uno de los contratos”, destacó el también directivo de CESGAR.
Cabe destacar que la herramienta fue pensada – en una primera instancia – para una estación GNC monoproducto, pero gracias a su versatilidad, permite ajustarla a la del tipo dual, con un modelo único y en donde el interesado podrá adaptarla asignando a cada concepto un porcentaje de participación proporcional.
Con fuerte presencia en el mercado argentino, la firma ASPRO asegura que la pandemia los sorprendió con una gran demanda de nuevos clientes. Además, potenciaron su comercio electrónico de repuestos originales obteniendo grandes resultados con importantes beneficios para los estacioneros.
Fue una de las tantas definiciones que funcionarios de esa dependencia brindaron a representantes de CECHA, con quienes se reunieron ayer para analizar la actualidad de las Estaciones de Servicio.
Desde las cámaras del sector, brindan toda la información necesaria para que, a partir del mes de octubre, que es el momento en que vence la Resolución provisoria que habilita al Estado a hacerse cargo del abastecimiento a las Estaciones de Servicio, sepan cómo manejarse a la hora de firmar nuevos contratos.