
Activar/Desactivar Leer Página
El flamante presidente de la Comisión de Empresarios de Combustibles de Latinoamérica, Carlos Gold, dialogó con surtidores.com.ar sobre los temas que hoy más preocupan al sector: rentabilidad, el autoservicio y la electromovilidad en el podio.
En el marco del 64 encuentro de Empresarios de Combustibles de Latinoamérica que se realiza en Buenos Aires, su actual presidente, Carlos Gold, dialogó con surtidores.com.ar sobre los temas que hoy más preocupan al sector. Asegura que los que se ubican en el podio son rentabilidad, el autoservicio y la electromovilidad. En ese sentido, afirmó: “Espero para nuestro sector acá en la Argentina que se recomponga el volumen, que logre un equilibrio con el precio. Si bien esta última variable se ha recompuesto bastante y aún no ha llegado al ideal, el volumen no hizo de la misma manera y eso es una cuestión que tiene que trabajar en equilibrio. Mientras eso no se dé, la rentabilidad del sector va a seguir comprometida“.
El empresario afirma que va a ser difícil llegar a las cifras de antaño porque hay toda una recomposición dentro del sector. “Aparecen energías alternativas, estamos en un cambio de paradigma, el negocio ya no va a ser el mismo; vamos a tener que ir adaptándonos a la modernidad. Hay muchos títulos, por ahora son títulos, pero sé que en el futuro inmediato van a dejar de serlo y van a impactar en el negocio“, expresó.
Asimismo, agregó: “El negocio de las Estaciones de Servicio va a pasar por la creatividad y por no esperar que el cliente venga a la estación, sino también salir a vender. Tenemos un desafío por delante“.
UN ENCUENTRO PARA SACAR CONCLUSIONES
La Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustible es un organismo que se reúne dos veces al año y trata la problemática o el quehacer cotidiano que hace a la operatividad de las Estaciones de Servicio en toda la región. Se analizan cuáles son las fortalezas y debilidades de cada país, se debate, se sacan muchas conclusiones y, por sobre todo, se aprende de cada una de esas experiencias. “Luego, se trata de llevar lo bueno hacia cada país y evitar lo malo para que no se replique en otras regiones”, explicó Gold.
Agregó que se trabaja de manera regional generando un debate, extrayendo conclusiones y elaborando una carta con recomendaciones. Posteriormente, cada país trata de implementarlas o, al menos, de hacer que cada una de esas sugerencias se apliquen en sus respectivos mercados.
“El desafío para los estacioneros de la región es grande, pero el consenso general es que la clave para enfrentar el futuro está en la capacidad de adaptación, la creatividad y la búsqueda de nuevos modelos de negocio que les permitan sostener la rentabilidad en un contexto de cambios acelerados en la matriz energética y en los hábitos de consumo de los usuarios”, subrayó el directivo.
DEJANOS TU COMENTARIO!