
Activar/Desactivar Leer Página
De acuerdo a datos de las cámaras empresarias en todo el país se instalaron nuevos comercios de operadores independientes. Se destacan provincia de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. El GNC sigue motivando a los consumidores, lo que potencia las inversiones.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) elaboró un informe en el que indica la cantidad de bocas de expendio que se encontraban operativas al 31 de mayo en todo el territorio nacional. En sus conclusiones establece que en ese entonces existían 4486 inscriptas y habilitadas por la Secretaría de Energía.
Comparando con el último estudio estadístico realizado por la entidad, que releva información de mercado respecto de octubre de 2013, se desprende que durante este período se radicaron 115 locales sin bandera que se dedican con exclusividad al negocio del GNC.
Las provincias que más están creciendo son: Buenos Aires (54), Córdoba (14), Tucumán (10), Santa Fe (8), Mendoza (6), Salta (5), Entre Ríos (4); Santiago del Estero, San Juan y San Luis (3 cada una); Neuquén y La Pampa (2); Chubut (1). En el resto de los distritos no hubo modificaciones.
Buenos Aires fue la plaza que más interés despertó en los inversores debido a que es el mercado con mayor peso. En Córdoba se explica por los bajos precios que hubo en surtidor durante largos años, lo que hizo al GNC muy conveniente sobre las naftas y llevó a los automovilistas a convertir su vehículo.
En Tucumán, por su parte, cabe destacar que el número de establecimientos blancos que ofrecen GNC pasó de 13 a 23, lo que representa un aumento del 76 por ciento en apenas 7 meses. Santa Fe tuvo lo propio en un 25 por ciento, a pesar de que el metro cúbico promedia $3.75, bastante más barato que otras provincias cercanas, como Córdoba, que ya se acerca a los $5.
Vale aclarar que en la región del Noreste aún no se ofrece este combustible, debido a la ausencia de gasoductos. Por eso esta zona apuesta a la utilización de Gas Licuado de Petróleo, que es líquido, se carga en tubos al igual que el GNC y cuesta la mitad que las naftas.
Por otra parte, este incremento de la oferta de GNC lleva inevitablemente a una desconcentración de las ventas. Puestos que anteriormente despachaban más de 200.000 m3, en la actualidad apenas si superan la mitad. Crece la competencia y la necesidad de agregar servicios a los clientes.
DEJANOS TU COMENTARIO!