Ya renovó 30 bocas de expendio
Serán verdaderos centros de movilidad multi energías y de máxima digitalización con la APP YPF como aliada. Permitirán mejorar e integrar la experiencia del cliente.
YPF puso su mirada en la digitalización y búsqueda de agilidad a la hora de brindar servicios para el cliente. Y es por ello que se trazó cómo objetivo la transformación de su red de Estaciones de Servicio, el cual tuvo inicio a finales del 2020 con la sucursal en Chacras de Coria, provincia de Mendoza.
Desde aquella fecha a la actualidad lleva más de 30 “Estaciones del Futuro”. Y según aseguraron fuentes de la compañía a surtidores.com.ar, “se proyecta renovar 350 más para fines del 2022”.
“Esta transformación convertirá las Estaciones en verdaderos centros de movilidad multi energías y de máxima digitalización, con la APP YPF como aliada, que permitirá mejorar e integrar la experiencia del cliente a los diferentes negocios (Full, Boxes, ServiClub, GNC y combustibles)”, explicaron.
Y este plan de renovación tiene tres modelos diferentes de Estaciones de Servicio: Máxima Eficiencia, Máxima Experiencia y Estaciones Núcleo.
“El primero tiene por objetivo la rapidez en su construcción y despliegue. Se destaca la autogestión del cliente a la hora de elegir y abonar el combustible, además de la posibilidad de incluir productos de la Tienda Full en su compra, los cuales podrá retirar al finalizar su carga. Todo mediante modernas terminales de autogestión que también interactúan con la APP YPF”, comentaron los expertos de la petrolera.
En cambio, en la Estación de Máxima Experiencia buscan generar un hub logístico y social. Es decir, concentrar la mayor cantidad de opciones de servicio, tales como punto de encuentro, pick up point, lugar de trabajo, reuniones, esparcimiento, recreación y repostaje de energía.
“Se propone potenciar su presencia bajo el concepto de una Estación Parque dentro del contexto urbano. Con amplios espacios integrados al entorno y con un ecosistema de servicios sin parangón, buscará posicionarse como la más importante del mercado”, se aclaró.
Mientras que la Estación Núcleo, tiene el propósito de lograr homogeneidad en la identidad de toda la red, apalancando la calidad de sus productos y servicios y haciendo foco en las experiencias de los clientes colocándolos en el centro de sus ofertas.
Siguiendo esta misma línea, la petrolera avanza en el camino de la sustentabilidad y eficiencia energética a través de la incorporación de sistemas de control de iluminación inteligente, otros de protección de asoleamiento sobre carpinterías vidriadas y el uso de colectores solares.
“La nueva arquitectura, la moderna comunicación y todos los atributos mencionados anteriormente aportan a la mejora de un entorno integrado, generando un nuevo espacio de servicios en los que el cliente será el protagonista”, concluyeron las fuentes de YPF.
Se anunció un nuevo emprendimiento en Río Gallegos. Va a ser inaugurado en el marco del centenario de la petrolera. “Esta estación será un emblema en la ciudad”, afirmó Sergio Affronti, CEO de YPF. El próximo miércoles se presentará una boca en La Plata.
La empresa fue la encargada de proveer los tanques que se utilizarán en el nuevo proyecto de YPF, el primer diseño en Argentina en el cual los usuarios podrán operar en forma digital tanto para el despacho de combustible como para las compras en el Full.
La compañía se apresta a inaugurar en Chacras de Coria, provincia de Mendoza, la primera Estación de Servicio completamente digitalizada. Las cargas de combustibles se pagan con la APP, lo mismo que los pedidos del FULL y la atención en el YPF Boxes.
Como cliente de YPF, y como ciufadano Argentino ,siento mucho orgullo ,de que nuestra estaciones de servicio se ultramodernicen es un gran orgullo Nscional.