
Activar/Desactivar Leer Página
Coincidieron en la necesidad de actualizar el marco regulatorio y encontrar nuevas estrategias, sin afectar la calidad del servicio ni los puestos de trabajo.
Regulaciones obsoletas y una legislación laboral que no se adecua a las nuevas realidades fueron algunos de los puntos en común que se repitieron durante la 64ª edición de la Convención Latinoamericana de Estaciones de Servicio.
El presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez, resaltó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector: “Existe una tríada virtuosa entre el Estado, las petroleras y los estacioneros. Hoy esa relación está cobrando mayor relevancia con el tratamiento de temas concretos. Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial aplicada a las Estaciones de Servicio nos permite proyectarnos al futuro y construirlo de manera activa“. Según el dirigente, la clave está en que los estacioneros sean protagonistas y diseñen estrategias para optimizar costos y aumentar la rentabilidad.
Rodríguez también se refirió a la evolución del mercado del GNC y a las oportunidades que presenta el segmento del transporte de carga y pasajeros. “Estamos explorando cómo ingresar en este nuevo nicho de mercado, con vehículos medianos y grandes. Esto nos obliga a pensar propuestas que generen nuevas alternativas de negocios“.
Uno de los mayores desafíos para las Estaciones de Servicio en la actualidad es lograr mayor competitividad sin recurrir exclusivamente a la reducción de costos laborales. En este sentido, Rodríguez propuso el autodespacho como alternativa al expendio tradicional de combustibles, así como la incorporación de energías limpias, como paneles solares. “La tecnología y la innovación pueden hacer una diferencia clave en la sostenibilidad del negocio“, subrayó en diálogo con surtidores.com.ar.
Los empresarios también debatieron sobre el impacto de la inflación y la política de precios del combustible en los ingresos de las estaciones. “El sector viene atravesando un período de transición. La caída en las ventas afecta nuestro capital de trabajo, y esto se ha agravado en el último año porque los aumentos en el precio de los combustibles estuvieron por debajo de la inflación“, señaló el titular de CECHA. No obstante, hay optimismo respecto a una posible estabilización de la economía, lo que permitiría recuperar los niveles históricos de rentabilidad.
Desde el sector esperan que la reactivación económica se traduzca en una mejora del consumo, lo que beneficiaría directamente a las Estaciones de Servicio. “Hoy seguimos enfrentando un contexto desafiante, pero confiamos en que la situación mejore. Necesitamos medidas que garanticen previsibilidad y seguridad jurídica para operar con mayor estabilidad y seguir apostando a la modernización del sector“, concluyó Rodríguez.
Interesantes las notas sobre la actividad, les agradecería me envíen información al correo consignado.
DEJANOS TU COMENTARIO!