
Activar/Desactivar Leer Página
Esta nueva red eléctrica virtual tendría como distribuidores troncales, a las constelaciones de camiones eléctricos conectados y autónomos que transportan energía renovable, certificada por los estándares internacionales de “blockchain”
La Compañía Bravo Motor company avanzó en la construcción de un camión robot autónomo, que tiene la capacidad de “seguir a la demanda“, de recarga de vehículos eléctricos, mediante el uso de Inteligencia artificial.
“Creo que este puede ser de particular interés, por lo disruptivo y fácil de escalar, en todo lo relacionado al futuro de la energía, y de su distribución, asociado al uso de microgrids y blockchain para dar transparencia y trazabilidad, a la generación, la distribución y acumulación de energías renovables distribuidas”, comentó a surtidores.com.ar, el presidente de la firma Miguel Angel Bravo.
Aseguró que mediante este invento, los usuarios de autos a batería podrán prescindir totalmente de las empresas generadoras, y distribuidoras de energía contaminante, lo que por primera vez sería una hipótesis viable, de alcanzar la “emisión cero”.
Afirmó el empresario que “nuestra empresa energética de bandera, podría liderar este segmento de la recargas de vehículos eléctricos y el almacenamiento masivo de renovables, en zonas como en California, donde ya está desarrollado el mercado masivo de autos eléctricos”.
Agregó que por ejemplo, en España, el Grupo empresarial RED ELECTRICA, que actúa como operador del sistema eléctrico español, investiga cómo convertir las baterías de los coches eléctricos en una red descentralizada de almacenamiento de energía.
“La idea es que los vehículos guarden la electricidad producida cuando las rachas de viento o la intensidad de los rayos del sol lleven a las centrales renovables a su máxima potencia“, expresó el entrevistado.
El grupo de innovadores argentinos que participa de este lanzamiento, busca con este camión recargador acumulador de energía renovables, que sirva además para asistir a la recarga de vehículos eléctricos, con el objeto de disminuir lo que se denomina range anxiety.
Así se lo denomina al temor de los propietarios de vehículos eléctricos de quedarse sin energía, “por lo que proponemos además es que esta energía sea proveniente de fuentes renovables certificada mediante blockchain ,cosa que ya hicimos el año pasado como prueba en una exposición de la movilidad del futuro en Los Ángeles”, explicó.
Detalló que mediante un “algoritmo de Inteligencia artificial”, estos camiones recargadores y acumuladores de renovables, siguen la demanda de recarga de los vehículos eléctricos, a través de una aplicación de teléfono celular en la cual las personas pueden sumarse a la red, para que los camiones sepan cuáles de los miembros de la comunidad necesitarán recarga y de la misma manera que los propios miembros de la comunidad, estén al tanto de dónde está el camión más cercano.
Bravo Motor Company es un ejemplo de innovación.
Estoy totalmente de acuerdo y apoyo la iniciativa de esta empresa Argentina
Soy un inventor y el primer auto electrico que realice funciono muy bien y si en ese momento uniera tenido las baterías que existe hoy , estoy considerando la idea de el desarrollo de un motor autosuficiente que funciona sin necesidad de energía eléctrica y solo me falta terminar la investigación del control de RPM del motor , pero no tengo posibilidad de traer imanes de china en Neodimio
Dice lados a medidas especiales, mi economía me limita , y el sistema de los gobiernos que no pirmiten que los inventores Argentinos podamos tener cosas necesarias para hacer investigaciones sin costos de impuestos para entrar en nuestro país para permitir que los que quieran desarrollar inventos de forma individual .
Sres. De Surtidores.com.ar Felicitaciones por su invento y su desarrollo que por suerte el que se duerme no cosecha y ustedes no duermen y tendrán el fruto de su esfuerzo .
Cordialmente
Hugo Frias
Mail hugofrias187@gmail.com
Tel . 2931459136
Rio Colorado Rio Negro
CP.8138
DEJANOS TU COMENTARIO!