
Activar/Desactivar Leer Página
La Cámara Alta se encuentra en pleno debate de un proyecto de ley que busca eximir del impuesto al gas natural distribuido por redes con destino a Gas Natural Comprimido en varias provincias del país.
El sector de Estaciones de Servicio observa con expectativa el tratamiento legislativo de un proyecto que tiene como objetivo eximir del impuesto al transporte de gas por redes al rubro del GNC, dado que podría significar un repunte en la demanda para las provincias beneficiadas.
La iniciativa impulsada por la senadora rionegrina Silvia García Larraburu, apunta a equiparar los precios del combustible en el interior con los valores que rigen en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde el GNC es considerablemente más barato.
El texto legislativo establece la incorporación del Artículo 10 bis a la Ley Nº 23.966, eximiendo del tributo al gas natural destinado a GNC en las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del Partido de Patagones en Buenos Aires y el Departamento de Malargüe en Mendoza.
Según argumentó la legisladora, en diálogo con surtidores.com.ar, la medida responde a la necesidad de aliviar la carga económica de los trabajadores y usuarios de la región, que enfrentan costos más elevados en la movilidad cotidiana.
La dirigente patagónica destacó además que el proyecto de ley tiene una repercusión directa en el sector de Estaciones de Servicio, que ha manifestado su preocupación por la brecha de precios entre el AMBA y el interior del país.
“Desde la industria, destacan que la desigualdad en los costos del GNC genera una migración de usuarios hacia combustibles líquidos, afectando la rentabilidad de las bocas de expendio que dependen del gas automotor”, recordó García Larraburu.
Añadió que los taxistas y conductores de flotas de transporte son los más afectados por la situación actual. “Muchos taxistas cargan GNC tres o cuatro veces al día y en provincias patagónicas los costos son considerablemente más altos que en Buenos Aires“, explicó la entrevistada. Además, recalcó que la extensión territorial y las bajas temperaturas en el sur del país hacen que el uso del automóvil no sea un lujo, sino una necesidad básica.
La senadora García Larraburu ya había presentado estas propuestas en versiones anteriores durante 2018 y 2023, pero hasta ahora no había logrado el respaldo necesario para su aprobación.
Su fundamento principal radica en la falta de equidad en la política impositiva, ya que la Ley Nº 27.209, sancionada en 2015, eximió del impuesto a los combustibles líquidos a varias provincias del interior, pero dejó fuera al GNC.
“El gas es un insumo clave en el interior del país, y las estaciones que lo comercializan necesitan reglas claras para seguir invirtiendo y garantizando el suministro“, concluyó la dirigente del Bloque Unidad Ciudadana.
DEJANOS TU COMENTARIO!