
Activar/Desactivar Leer Página
La estrategia combina oferta gastronómica exclusiva, atención personalizada y adaptación al entorno. ¿Cómo se implementa este modelo en cada punto de venta?.
En la Cumbre de las Estaciones de Servicio 2025, Mauro Gil, Gerente Ejecutivo de Red Propias y Tiendas de Conveniencia de AXION energy, detalló la estrategia de la compañía para posicionar a las tiendas de conveniencia como pilar de rentabilidad. Hoy representan en promedio el 30 por ciento del margen operativo, y en algunos casos, superan el 50 por ciento.
“Las tiendas de conveniencia son clave. Viniendo de un 8 por ciento hace 10 años, hoy representan más del 30 por ciento de la rentabilidad del negocio. Y hay Estaciones de Servicio donde superan el 50 por ciento“, afirmó el directivo.
En diálogo con surtidores.com.ar, explicó que el crecimiento del canal se apoya en tres pilares: comida de calidad, con la alianza con el chef Lele Cristóbal y su propuesta de Parada Sanguchera; cafetería, mediante la asociación con Cabrales; y conveniencia, adaptada a las necesidades específicas de cada estación.
Con estos ejes, AXION energy apunta a llevar el aporte de las tiendas al 35 por ciento -40 por ciento de la rentabilidad total.
La presencia o ausencia de tiendas influye directamente en las ventas de combustible. Gil aseguró que en estaciones que no cuentan con este segmento, se observa una caída del 10 al 15 por ciento en el volumen expendido. “Hoy en día, quien no tiene tienda, pierde. La gente busca resolver todo en un solo lugar“, remarcó el ejecutivo.
Esta estrategia de triple identidad –restaurante, cafetería y almacén– exige flexibilidad operativa para adaptarse a cada ubicación. “Entre esas tres verticales, hay que encontrar cuál es el mejor equilibrio en cada punto. La idiosincrasia de cada zona no es la misma“, detalló Gil. La compañía ajusta el mix según si la estación está ubicada en ruta, ciudad o en una localidad del interior.
El diferencial no sólo pasa por la oferta gastronómica, sino por la experiencia integral del cliente. En ese sentido, el foco está puesto en un servicio 360º que combine calidad, higiene, conectividad y atención personalizada.
Respecto a la automatización, el ejecutivo consideró que el self-service o self-checkout irán ganando terreno, aunque en Latinoamérica el cambio es paulatino. “Todavía se prioriza el servicio y la interacción humana, pero hay una generación nueva que valora la autogestión. Hay que encontrar un equilibrio sin matar lo otro“, señaló el referente de la compañía.
En cuanto a la competitividad general de AXION energy se busca crecer con productos premium en todos los rubros, lo que incluye combustibles, lubricantes y tiendas.
Desde una perspectiva comparativa, Gil valoró el nivel del formato local. “En Argentina tenemos un nivel muy alto de tiendas de conveniencia. En comida y cafetería, estamos por encima de la media, incluso respecto a Europa o Asia”, subrayó.
DEJANOS TU COMENTARIO!