Salario complementario
El organismo confirmó que el beneficio también regirá para mayo, pero modificó el período de facturación de los empleadores, comparando los períodos abril de 2019 con el mismo mes de 2020.
El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, tomó nota de un reclamo que efectuaran oportunamente los integrantes de Expendedores Unidos, y en una decisión administrativa publicada ayer en el Boletín Oficial, informó que para obtener el beneficio del Salario Complementario de mayo se contrastará la facturación de abril 2020 con la de 2019.
Los empresarios habían solicitado a través de una nota que enviaron a la directora de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la modificación del período en cuestión, que inicialmente tomaba desde el 12 marzo de 2019 al 12 abril 2020.
Este cómputo perjudicó a varios estacioneros, ya que en realidad, el aislamiento obligatorio comenzó a las 0hs del 20 de marzo. “Previo a esta última fecha, nuestra actividad era prácticamente normal, con transporte público a pleno y libre circulación de particulares”, advertían los estacioneros.
“Esto hizo que muchos no hayan podido ingresar al beneficio estatal porque su facturación no bajó, además de que los combustibles aumentaron 43 por ciento en el año”, agregaron.
De todos modos, desde el espacio que nuclea a CECHA, FECRA, AOYPF, AES Y CeGNC, expresaron inquietud acerca de la modalidad de pago, en vista de que una importante cantidad de empleados no han recibido aún la ayuda del Estado.
“Algunos operadores se hicieron cargo momentáneamente, pero los que no pueden, están lidiando con la impaciencia y los nervios de los trabajadores que a día 13 del mes les falta cobrar una parte de su sueldo”, lamentaron.
Al respecto, Marcó del Pont pidió “paciencia para lo que falta depositar”. En declaraciones radiales, la titular de AFIP sostuvo que los inconvenientes -provocados por la gran cantidad de información procesada- están en vías de solución. Asimismo confirmó que los haberes de mayo se cobrarán al cuarto día hábil del mes junio.
El asesor contable de la Federación de Entidades de Combustibles realizó un resumen del proceso de asignación de los beneficios que la nación otorgara al sector y que se está concretando para todos los estacioneros que pidieron la adhesión. Se postergó la presentación.
Entraron en la primera camada de empresas notificadas como factibles de recibir la ayuda estatal. “Calculamos que el porcentaje de los que percibirán el beneficio será más amplio del que creímos”, destaca Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Las ventas al por menor de combustibles fueron incluidas en el Anexo II del decreto 376/2020. La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) elaboró un instructivo aclaratorio.
En Salta en las estaciones fueron beneficiadas por el gobierno pero igual le descontaron el 25 por ciento en sus haberes a los vendedores, en mi caso en particular el gobierno me deposito 28mil pesos y mis empleadores apenas me depositaron 10mil. Cuando en marzo cobre 40mil, ahora cobre 38mil. Y el indice de pobreza me indica q con los 2 hijos q tengo deberia tener en el bolsillo mas de 44mil.
Yo trabajo en área de limpieza de ipef y cobré 24$ el gobierno deposito 16.$ mil y la empresa 7.$mil y la verdad pensé que era 50/50
te tienen que pagar todo , ese acuerdo no es valido no esta homologado
Agradezcamos que no nos rajan , eso convenios que firman son para la gilada. En Sta fe aunque lo desmientan ya existen las suspenciones, vacaciones adelantas, retiros voluntarios, el famoso despido por reestructuración , quita de sueldo etc. Y si denuncias a los 15′ lo sabe la patronal y ahí viene la persecución . Asi que lamentablemente no te queda otra que callarte que es lo que ambas partes quieren…