
Activar/Desactivar Leer Página
Gabriela Aguilar, vicepresidenta para Sudamérica de Excelerate Energy y gerenta general para Argentina y Brasil, afirma que el Gas Natural Licuado se perfila como una oportunidad concreta para las Estaciones de Servicio.
El mercado energético argentino atraviesa una transformación silenciosa pero estratégica. Durante décadas, la provisión de gas natural se asoció a grandes redes de gasoductos, infraestructura pesada y planes de expansión a largo plazo. Sin embargo, el dinamismo de la transición energética global y los cambios regulatorios en el país aceleran el surgimiento de nuevas alternativas. Entre ellas, el gas natural licuado a pequeña escala se perfila como un nicho moderno con potencial para revolucionar el mapa del expendio minorista de combustibles.
La creciente demanda de soluciones energéticas más limpias, combinada con la necesidad de llegar a zonas no cubiertas por el sistema de gas natural por redes, impulsa el interés por el llamado “small scale”. Este modelo permite almacenar y transportar GNL en cantidades menores, utilizando camiones cisterna y almacenamientos modulares, habilitando así su distribución en áreas alejadas o con infraestructura limitada.
La Resolución 41/2025 del ENARGAS marca un punto de inflexión: actualiza el marco regulatorio para el almacenamiento de GNL, GNC y gas natural, habilita almacenamientos móviles, optimiza los procesos de carga y descarga, y fomenta el uso de GNL como alternativa competitiva al gas por redes. Este cambio normativo se traduce en nuevas oportunidades de negocio, especialmente para las Estaciones de Servicio que buscan diversificar su oferta y garantizar el suministro.
El interés no es meramente teórico. En otros países, experiencias concretas demuestran que este modelo funciona. Jamaica es uno de los casos más resonantes. Allí, el GNL llega por barco, se transfiere a unidades de almacenamiento en tierra y luego se transporta en camiones hacia clientes industriales y Estaciones de Servicio que de otro modo no tendrían acceso a gas natural. Una estrategia que optimiza costos, mejora la seguridad energética y amplía el uso de un combustible más limpio en el transporte.
En diálogo con surtidores.com.ar, Gabriela Aguilar, vicepresidenta para Sudamérica de Excelerate Energy y gerenta general para Argentina y Brasil, señaló que los desafíos logísticos que enfrentan países como Jamaica no son tan diferentes de los que se presentan en varias regiones del territorio nacional.
Desde su perspectiva, la posibilidad de replicar ese modelo en Argentina se muestra como algo plenamente factible. Según explicó, con la adecuada adaptación del marco normativo y el aprovechamiento de la infraestructura disponible, la terminal de Escobar puede transformarse en un verdadero HUB estratégico, permitiendo abastecer con GNL en pequeña escala a Estaciones de Servicio en diferentes puntos del país.
Esa potencialidad cobra especial relevancia en un contexto donde las estaciones enfrentan desafíos crecientes. En palabras de la ejecutiva, el GNL small scale aporta soluciones para mantener el abastecimiento de vehículos en momentos de interrupciones o restricciones en la red de gasoductos, como suele ocurrir en los períodos de alta demanda invernal.
Además, Aguilar destacó que esta tecnología abre la puerta a que las estaciones se conviertan en puntos de referencia para el transporte pesado impulsado por GNL, un segmento que crece con fuerza a nivel internacional.
En su análisis, también subrayó que el momento actual resulta propicio para este tipo de desarrollos. “Creemos que este segmento del mercado puede evolucionar muy rápido”, afirmó y destacó que las recientes actualizaciones normativas y los avances tecnológicos generan un escenario ideal para que las soluciones small scale escalen en el país.
En un escenario donde la seguridad de suministro y la sostenibilidad ganan peso en las decisiones de los consumidores y las empresas, el small scale LNG ofrece una combinación atractiva de flexibilidad, confiabilidad y menor huella ambiental. “Las Estaciones de Servicio tienen ante sí un nuevo nicho que puede consolidarse como parte esencial del futuro del expendio de combustibles en Argentina”, concluyó Aguilar.
Excelente planteo para el desarrollo del GNL y nunca tan oportunas las nuevas normas referidas al tema, como así también las actualizaciones normativas que se encuentran en análisis (NAG 402 y NAG 406) y próximas a resolver. Nuestro mayor reconocimiento a la gestión de la Ing. Gaciela Bravo a cargo de la Gerencia de Normalización, y su equipo de trabajo (Ing. Diego Rotemberg, Ing. Carina Buccieri, Ing. Josefina M. de los Angeles Basavilbaso, Dr. Aldo Bienchi) de quienes podemos dar fe de un profesionalismo extraordinario. Adelante …!
El país necesita de este renovado ENARGAS…!
DEJANOS TU COMENTARIO!