
Activar/Desactivar Leer Página
El Gas Natural Comprimido podría ganar un lugar central dentro de la iniciativa si prospera el proyecto presentado por el diputado Radical Mario Barletta, que busca que el Gobierno Nacional promueva el acceso a créditos y financiamiento para las conversiones.
Luego de que el Poder Ejecutivo anunciara meses atrás un programa de fomento para la modernización y optimización del uso de la energía, surgió una inquietud tanto en el sector del GNC como en el Poder Legislativo: Si Argentina es uno de los reservorios de gas más importantes del Mundo, ¿por qué no se le da al GNC el lugar de preponderancia en la renovación de la matriz energética y de movilidad?
Ese cuestionamiento lo llevó al Congreso Nacional la dirigencia empresaria del rubro del GNC de la Provincia de Santa Fe, quienes se lo plantearon al diputado del Radicalismo Mario Barletta.
De esta forma, el legislador avanzó en la propuesta junto con la Cámara de Talleristas Integrales de GNC y Afines de la Región Centro, junto a la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de la misma provincia.
En ese contexto, el proyecto de resolución le requiere formalmente al Estado Nacional la inclusión de los equipos de transformación de motores a GNC dentro del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética, que actualmente cuenta con el apoyo del Banco de la Nación Argentina.
“El proyecto de declaración es clave para potenciar el uso del GNC como una herramienta de eficiencia energética y desarrollo económico. Este combustible no solo ofrece ventajas ambientales, sino que su uso masivo en el parque automotor argentino fortalecería a la industria nacional dedicada a la fabricación, venta e instalación de equipos, generando más empleos y fomentando la soberanía energética”, destacó Barletta en diálogo con surtidores.com.ar.
El dirigente de la UCR destacó que aún existen mezquindades que interfieren en la concientización del uso de vehículos a GNC, ya que a su entender, se trata de un paso estratégico para avanzar hacia un modelo de país que, además de promover la eficiencia energética, busca una mayor independencia de los combustibles fósiles.
“Estamos ante la oportunidad de avanzar hacia un futuro más sustentable, donde el GNC tenga un rol protagónico en la reducción de las emisiones de carbono, al tiempo que impulsamos la industria y los puestos de trabajo locales”, sostuvo Barletta.
De acuerdo a los fundamentos del proyecto, el impacto positivo de esta medida no se limitaría únicamente a lo económico. “Desde un punto de vista ambiental, la ampliación del parque vehicular que funciona con GNC contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones contaminantes, un objetivo alineado con los compromisos internacionales asumidos por Argentina en la lucha contra el cambio climático”, expresa el texto.
Por otro lado, el entrevistado remarcó que este proyecto no solo favorecerá a los usuarios particulares, sino que también será una opción para el transporte público y de carga. “La inclusión del GNC en el Plan de Reconversión permitiría que los vehículos de todo porte, desde automóviles hasta colectivos y camiones, puedan realizar la conversión con apoyo del Estado, facilitando el acceso a los equipos y brindando financiamiento adecuado”.
Finalmente, subrayó la necesidad de que el Congreso avance con rapidez en el tratamiento de esta ley, en un contexto donde la crisis energética y los altos costos del combustible presionan cada vez más al bolsillo de los argentinos. “La expansión del GNC como alternativa sólida es un camino que no podemos desaprovechar”, concluyó Barletta.
DEJANOS TU COMENTARIO!