
Activar/Desactivar Leer Página
En línea con el discurso presidencial, los diputados del oficialismo ponen la lupa en lo que consideran una excesiva carga tributaria sobre el valor final de las naftas y el gasoil.
El debate sobre la carga impositiva que grava el precio final de los combustibles líquidos se instaló de lleno en la Cámara de Diputados. Legisladores afines al Poder Ejecutivo impulsan una revisión de los tributos que impactan en el valor de la nafta y el gasoil, con el foco puesto en las tasas viales municipales y las obligaciones provinciales que, según denuncian, encarecen artificialmente el producto.
El legislador nacional por Salta, Carlos Zapata, fue una de las voces que se alzó contra esta situación. “A mí me preocupa que el gobierno de la provincia mantenga el nivel de presión impositiva, lo que hace pagar combustible más caro que en el resto del país”, advirtió en diálogo con surtidores.com.ar.
En este sentido, afirmó que el campo y la industria en su distrito continúan con un consumo estable, pero la falta de medidas para reducir costos productivos impide que la demanda crezca, “lo cual afecta la rentabilidad de las Estaciones de Servicio que brindan empleo a miles de personas”, acotó el dirigente norteño.
El legislador libertario aseguró que el Congreso debe exhortar a las provincias a ser más responsables en el manejo de sus presupuestos y no trasladar la carga fiscal a los ciudadanos y sectores productivos. “Que sigan el ejemplo de Javier Milei: racionalizar la administración, bajar costos innecesarios y reducir impuestos para mejorar el desempeño del Estado”, enfatizó.
Zapata también puso el acento en las tasas municipales que agravan la situación. “En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, hay tasas que se cobran por el consumo de combustibles, a pesar de que la contraprestación de servicios es difusa o nula. Se recaudan sumas exorbitantes bajo conceptos que no están claros”, cuestionó.
El diputado salteño también se refirió a la posibilidad de desregular el expendio de combustibles y permitir el autoservicio en las estaciones. “Es una buena idea para bajar costos, agilizar la carga y dar la opción al usuario de elegir entre ser atendido por un empleado o cargar por su cuenta”, concluyó.
DEJANOS TU COMENTARIO!