
Activar/Desactivar Leer Página
La iniciativa del Gobierno nacional de implementar el “self service” en las Estaciones de Servicio sumó un nuevo foco de discusión, esta vez en el Congreso de la Nación. Legisladores de la oposición están organizando reuniones para evaluar las consecuencias de la medida.
El diputado de la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, afirmó que en los próximos días se reunirá con representantes del Sindicato de Petroleros de Córdoba para analizar el impacto que la flexibilización del mercado minorista de combustibles puede traer al rubro estacionero. En base a la experiencia que le transmitan los referentes del gremio, anticipó que elaborará un proyecto de declaración para objetar la aplicación de esta modalidad en las Estaciones de Servicio, argumentando que vulnera la autonomía municipal y podría ser declarada inconstitucional.
Brügge recalcó que planteará en la reunión que la regulación de las Estaciones de Servicio recae en los municipios, que tienen competencias exclusivas en tres aspectos clave: seguridad, derechos de los usuarios y regulación medioambiental.
“Estas facultades son originarias y están garantizadas por las respectivas ordenanzas locales“, señaló. Según detalló, los gobiernos municipales controlan la ubicación de las estaciones para garantizar su instalación en zonas seguras y supervisan el cumplimiento de normas medioambientales, como la hermeticidad de tanques y la prevención de riesgos ambientales.
“Permitir el autoservicio sin supervisión podría relajar los estándares de seguridad y exponer a los usuarios a mayores riesgos“, alertó Brügge. Además, criticó la intención del Gobierno de habilitar surtidores de combustibles fuera del ámbito de las Estaciones de Servicio tradicionales. “Un decreto nacional que busque centralizar estas flexibilizaciones estaría avanzando sobre facultades exclusivas de los municipios“, advirtió.
El SINPECOR por su parte, planteará en el encuentro que, la medida es alarmante. José Sarracini, secretario adjunto del sindicato, calificó la propuesta como “una locura” y recordó que en Córdoba ya se había intentado implementar el autoservicio en dos estaciones, sin éxito. “Terminaron cerrando“, advirtió.
Desde el sindicato insistieron en que el autoservicio no prosperó previamente en Córdoba por razones culturales y por el alto costo de adaptación. “Esta es una avanzada contra el trabajo formal. El consumidor no debe esperar que esto le beneficie con una baja en el precio, porque los valores de los combustibles siempre estuvieron en manos de las petroleras, no de los estacioneros“, concluyó Sarracini.
Finalmente el diputado no descartó que la discusión legislativa pueda derivar en acciones legales contra el decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. “La autonomía municipal es un principio constitucional, y cualquier medida que la contravenga puede ser impugnada“, concluyó Brügge, dejando en claro que el autoservicio de combustibles podría encontrar un freno en el Congreso y en los tribunales.
DEJANOS TU COMENTARIO!