Utilidad negativa
Profesionales contables especializados en la actividad, afirman que la pandemia prolongada impactó fuerte en aquellos expendedores con escaso volumen de ventas. Agregan que se agrandó la incertidumbre ante la extensión de la doble indemnización.
En diálogo con surtidores.com.ar, el Asesor Tributario, Sebastián Vázquez, advirtió que los clientes están transmitiendo los síntomas del freno al consumo, en especial de “los más chicos, que no tienen espaldas para sostener una estructura comercial con empleados, servicios y obligaciones fiscales”.
Afirmó que “no contamos todavía con una encuesta certera sobre los daños colaterales que la parálisis económica causó en el rubro de comercialización minorista de combustibles, pero tenemos certezas de que lo primero que decidieron dejar de pagar los expendedores son las cargas impositivas municipales, provinciales y en tercer lugar, las nacionales”.
En ese contexto, Vázquez consideró que “cuando se carece de utilidad para sostener el nivel de ventas acostumbrado, resulta imposible asumir los costos que significa mantener un negocio abierto”.
Especuló que “como primer intento durante el comienzo de la cuarentena, el estacionero independiente podía cortar gastos a través de no encender algunas luces, con el cierre del minimercado o dejar de usar líneas de celulares, pero hay un concepto que resulta drástico, como el de los empleados”.
También explicitó que “a pesar de que se recortaron algunas erogaciones y se ajustaron por lo que fue posible, cuando las ventas cayeron un 80 por ciento, la estructura comienza a quedar grande y pesada al momento de asumirla”.
En ese sentido detalló que “no se puede ajustar la dotación de personal porque la ley es muy restrictiva en ese aspecto, a lo que se le suma el decreto de la doble indemnización, ni tampoco el sector puede acceder a las suspensiones temporarias”.
Es aquí donde según Vázquez, este rubro se trasforma en el gasto imprescindible, por lo cual, el expendedor “opta por la postergación de los impuestos a la espera de una futura moratoria, usando el poco efectivo disponible para sueldos y gastos familiares de subsistencia”.
Al igual que en la economía de las Estaciones de Servicio, el impacto del aislamiento en la venta de naftas y gasoil provocó un importante perjuicio en las arcas del Estado, según un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
A partir de esta semana los consumidores que carguen combustibles en las Estaciones de Servicio de Berisso podrán ahorrarse hasta 1200 pesos por tanque. Se debe a que el intendente dejó sin efecto la polémica “Tasa Vial” que había sido aprobada a fines de 2018.
A pesar de que las petroleras y el gobierno garantizan el abastecimiento de combustibles durante el “aislamiento preventivo”, se está dando la lógica baja en el volumen de expendio que se calcula en un 80 por ciento respecto del promedio diario acostumbrado.