El GNL alcanzó USD 100 por millón de BTU
Aseguran que sólo habrá variaciones en el precio del gas si es que aumenta la nafta súper debido a los contratos del Plan Gas Ar.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya posee consecuencias económicas y de abastecimiento de energía a nivel mundial, a tal punto que el precio del gas natural licuado (GNL) experimenta una fuerte suba y volatilidad desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una “operación militar especial” en la región del Donbás.
Y pese a que esto puede impactar en la situación actual de Argentina, Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), prevé que no será tan negativo para el segmento de las bocas de expendio.
“Por suerte para el sector, todos los contratos que se han hecho son en pesos atados al precio de la nafta súper. Es decir que según evolucione el precio de la nafta, será el valor del gas natural comprimido (GNC). Eso da tranquilidad y los grandes productores apuestan a que esto siga en el futuro, porque el GNC se consume de enero a enero, es un cliente permanente sin picos o altibajos y con un precio conveniente para todos”, aseguró en diálogo con surtidores.com.ar.
Sin embargo, también puso en la balanza otras circunstancias que se deben tener en cuenta de cara al invierno próximo: temperaturas mínimas y el abastecimiento en base a la importación de navíos de GNL por parte del gobierno (se calcula entre 40 y 60 barcos).
“Habrá que esperar cuán frío es el invierno de este año, dado que puede darse el problema con los clientes residenciales, quienes consumen fuerte a partir de mediados de mayo y termina en los primeros días de septiembre”, mencionó.
“Por ende, en esos meses, el consumo exponencial impacta negativamente en el resto de los consumidores. Además, el gobierno no cerró acuerdos por el precio del combustible (el GNL llegó a tocar los USD 100 por millón de BTU), es una situación complicada porque no hay dólares para comprar. Y llegado ese caso, podría haber alguna restricción, en primer lugar para la industria y luego el GNC, de ser necesario”, explicó.
De todos modos, aclaró que si hubiera buena temperatura, se importaran los barcos y los grandes productores respetan los acuerdos hechos mediante el Plan Gas Ar, “el GNC no debería tener inconvenientes porque está contractualizado y en pesos, con un porcentaje de la nafta súper”.
Se trata de la actualización de las tarifas de transporte y distribución, que replicarán mínimamente sobre el valor en el surtidor. Confían en que la estabilidad del sendero de precios brinde certezas a los consumidores.
Ayer tuvo lugar la primera reunión de 2022 de la Comisión de Usuarios de Expendedores de GNC del Ente Regulador. Participaron funcionarios del organismo y representantes de entidades empresarias del sector del Gas Natural Comprimido.
Aseguran que atar el costo al precio de la nafta súper no trajo beneficios para el sector, especialmente por el congelamiento de los combustibles líquidos. ¿Qué podría ocurrir cuando se actualicen los valores en el surtidor?