
Activar/Desactivar Leer Página
Diversas localidades del interior han sido testigos de cambios significativos en la estructura de la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP). Estas modificaciones, generaron incertidumbre entre los propietarios de las bocas de expendio.
Según la edición del Boletín Oficial del 28 de febrero de 2025, ARCA implementó un plan de ajuste que incluye el cierre de varias de sus agencias en todo el país. En este contexto, gobernadores de las provincias afectadas, así como diputados, senadores e intendentes, están unificando estrategias conjuntas para evitarlos, ofreciendo sustentar con fondos locales los establecimientos sede de la ex AFIP.
Así lo explicó a surtidores.com.ar el secretario general de la Unión de Personal Superior de la AFIP, Julio Estévez, quien desde la entidad está asesorando técnicamente a los dirigentes políticos y funcionarios para solucionar este problema.
En diálogo con surtidores.com.ar, Estévez señaló que esta decisión nacional perjudica gravemente a los estacioneros, quienes suelen tener un compromiso muy fuerte con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y previsionales.
“Existe una preocupación importante en todas las regiones del interior del país por el hecho de que en la AFIP, ARCA, ex AFIP, las autoridades del organismo están disolviendo regionales o lugares donde la gente podía dirigirse y eso está complicando, por ejemplo, la operatoria fiscal de muchos negocios, entre ellos las Estaciones de Servicio del interior de lugares más recónditos”, aseveró el entrevistado.
Estévez informó que la disolución abarca a más de 38 distritos, otro tanto de receptorías y algunas agencias, lo que totaliza casi 100 dependencias menos en el interior para atender a los contribuyentes que, en muchos casos, ahora va a tener que hacer más de 400 kilómetros para encontrar la dependencia ARCA más accesible.
Entre las soluciones previstas, los intendentes afectados preparan una nota para pedirle a las autoridades de la ARCA que reconsideren la medida, ya que genera un enorme perjuicio no sólo a los contribuyentes, sino también a personas que realizan trámites previsionales, a quienes deben realizar modificaciones generadas en errores sistemáticos y otros que deberán trasladarse a la capital para realizar trámites esenciales, con el consiguiente impacto negativo en tiempo, costos de movilidad y accesibilidad en los servicios de atención fiscal.
En la nota que los intendentes están mandando al interventor del ARCA, destacan que la presencia del organismo recaudador en los lugares más alejados del país es fundamental para garantizar una gestión tributaria eficiente, ágil y cercana a la comunidad. “Su eliminación no sólo dificulta el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los ciudadanos, sino que también afecta el desarrollo económico y productivo de nuestra región, que requiere un Estado presente con capacidad de brindar respuestas oportunas”, advierten.
Estévez consideró que es importante destacar que las Estaciones de Servicio son uno de los sectores de la economía minorista que mayor formalidad ostenta y mantienen un alto cumplimiento de sus obligaciones.
“La colaboración entre autoridades locales y nacionales, junto con el compromiso del sector de Estaciones de Servicio, es esencial para encontrar soluciones que eviten inconvenientes fiscales y aseguren la continuidad de una prestación fundamental en las zonas rurales del país”, concluyó Estévez.
DEJANOS TU COMENTARIO!