Pronostica una fuerte expansión
El titular del bloque oficialista de Diputados ponderó las oportunidades de negocio que se abren para las expendedoras de combustibles tras la desregulación de la economía.
La apuesta del Gobierno por programa energético dinámico y competitivo marca un nuevo rumbo para las Estaciones de Servicio que se perfila como actor clave en la recuperación económica de la Argentina según consideran los dirigentes de La Libertad Avanza.
“Tuvimos un año difícil, pero terminó de forma exitosa”, expresó a surtidores.com.ar, el presidente del bloque de diputados de LLA y expresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), Gabriel Bornoroni.
El diputado nacional por Córdoba, aseguró que la modernización del sector energético es un objetivo fundamental de su agenda legislativa. Según su visión, estos cambios permitirán a las Estaciones de Servicio no solo adaptarse a las nuevas demandas del mercado, sino también convertirse en uno de los primeros sectores en sentir la reactivación económica.
“La economía está mostrando signos de estabilización, y las Estaciones de Servicio tienen la capacidad de multiplicar su dinamismo para generar más empleo y oportunidades de inversión”, señaló.
Entre las principales metas del bloque oficialista, Bornoroni destacó la reciente aprobación de la Ley de Bases, un marco normativo que busca maximizar los recursos energéticos del país y eliminar trabas burocráticas que históricamente limitaron el desarrollo del potencial que la Argentina tiene en materia de petróleo y gas.
“El crecimiento de nuestros combustibles al fin está liberado. Con este nuevo enfoque, las estaciones podrán competir y ofrecer mejores servicios a los consumidores, mientras se fomenta el crecimiento económico y la generación de empleo”, afirmó el dirigente libertario.
“Este es el momento de apostar por la modernización y la inversión. El sector tiene la capacidad y el talento para adaptarse a las exigencias del mercado y aprovechar el boom económico que se avecina”, dijo.
De cara al próximo año, Bornoroni anticipó que será un período de superación de los ajustes en donde se vislumbrará una etapa de recuperación sostenida. “Soy muy optimista respecto al futuro estacionero y del país”, subrayó.
Acivar/desactivar voz
Leer página
La vanalidad de los argumentos de este Sr. que nada más ni nada menos ostenta el cargo de Diputadod de la Nación, es proverbial.
Esto no es modernización, es simplemente bajar costos ahorrando mano de obra.
Modernización sería que no haya que subsidiar a las petroleras, modernizar en el sentido de las “ideas de la libertad” es que las empresas petroleras asuman alguna vez en la vida el riesgo empresario. Modernizar sería que no entren más a las cámaras diputados como estos, que ingnoran (o hacen como que ignoran) por dónde pasa el Interés Nacional. No era que YPF se tiene que privatizar? De los 47.000 millones que se van invirtiendo en Vaca Muerta, 35.000 millones lo ha puesto la empresa del Estado. Lo otro también lo ha puesto el Estado en subsidios y diferimientos impositivos. Cuándo nos vamos a despertar?