
Activar/Desactivar Leer Página
En el contexto de una economía que busca abrirse al mundo y dinamizar el mercado interno, los proveedores de insumos, herramientas y tecnología comienzan a desplegar nuevas estrategias comerciales basadas en mejores precios y facilidades de pago.
La reducción de aranceles, la eliminación del impuesto PAÍS para importaciones y la estabilización del dólar reacomodaron el escenario del rubro que abastece de infraestructura a los expendedores de combustibles, generando una mejora notable en los precios de artículos electrónicos, maquinaria y sistemas clave para el funcionamiento del negocio.
Así lo confirmó a surtidores.com.ar el Gerente Comercial de Pastorino Global Service, Nicolás Pastorino, quien aseguró que “tras la eliminación del impuesto PAÍS los precios bajaron, ya se reacomodaron y se están dando facilidades de pago”. Para el directivo, la clave está en aprovechar este nuevo equilibrio cambiario y la mayor disponibilidad de productos importados para ofrecer tecnología de punta a valores más accesibles y con financiación adaptada a las necesidades del sector.
El empresario destacó, por ejemplo, la implementación del nuevo controlador de surtidores “Wayne Fusion”, un avance tecnológico que llega acompañado de planes de pago flexibles y beneficios económicos especiales. “También estamos ofreciendo descuentos en parte de su instalación”, agregó, en referencia al impulso que buscan darle a la renovación de equipamiento en las bocas de expendio.
Pero no es la única apuesta de la firma. Otro producto estratégico es el pico anticontaminación, para el cual cerraron acuerdos con las cámaras del sector y lanzaron una campaña de precios promocionales, que incluirá próximamente envíos gratuitos a todo el país para quienes adquieran un mínimo de unidades.
El ejecutivo resaltó que este fenómeno no es aislado, porque el mercado en general se encuentra expectante ante el impacto de medidas oficiales que facilitan la importación y simplifican la burocracia para las empresas.
“La expectativa es que, con una oferta más amplia de productos, se profundice la baja de precios gracias a la competencia entre fabricantes nacionales y proveedores internacionales”, comentó.
Así como en otros sectores, algunas cadenas de retail ya comenzaron a replicar esta tendencia con el regreso de las 12 cuotas sin interés en varios productos, aunque aún persisten limitaciones en otras líneas de crédito, los proveedores de Estaciones de Servicio también buscan innovar con planes de financiación personalizados, descuentos por pago al contado y bonificaciones por volumen de compra.
La combinación de estos factores plantea un panorama alentador para los operadores: por un lado, mejora la ecuación económica de la inversión en tecnología y equipamiento; por el otro, se amplían las posibilidades de actualización en un contexto donde la eficiencia y la sustentabilidad son cada vez más valoradas.
Finalmente Pastorino, consideró que se trata de una oportunidad que podría marcar un nuevo ciclo de modernización para las Estaciones de Servicio argentinas.
DEJANOS TU COMENTARIO!