
Activar/Desactivar Leer Página
Especialistas compartieron una serie de recomendaciones para los operadores que estén considerando incorporar esta modalidad en sus negocios.
La reglamentación del Decreto 46/2025 por parte de la Secretaría de Energía habilita por primera vez en Argentina el sistema de autodespacho de combustibles líquidos en Estaciones de Servicio, que coexistirá con el sistema tradicional.
Con la reciente publicación de la Resolución 147/2025, el autoservicio se perfila como una alternativa moderna y segura, pero que exigirá de los estacioneros no solo inversiones, sino también un alto nivel de compromiso con la formación de su personal y la implementación de sistemas eficaces de supervisión y asistencia.
El “self service” de combustibles en Argentina, promete marcar un antes y un después en el modelo de atención de las Estaciones de Servicio. Enmarcada en el proceso de desregulación económica impulsado por el Poder Ejecutivo, la medida busca ampliar la libertad de elección tanto para los consumidores como para los expendedores, alineándose con estándares internacionales.
En diálogo con surtidores.com.ar, la especialista en Higiene y Seguridad y titular de la consultora Duramadre, Silvana Castiglione, ofreció una serie de recomendaciones clave para aquellos operadores que estén evaluando adoptar esta posibilidad en sus negocios.
“Lo primero que hay que tener en claro es que se debe realizar un trámite específico para inscribirse como instalación de autodespacho”, advirtió Castiglione, al tiempo que destacó los puntos positivos del nuevo esquema.
Según la experta, la normativa exige la presencia constante de personal en el predio, despejando cualquier interpretación errónea sobre estaciones desatendidas. Asimismo, se contemplan sistemas de seguridad física en los surtidores, con dispositivos que minimizan el riesgo de accidentes por errores humanos y establecen un rol proactivo del operador ante eventuales emergencias.
SUGERENCIAS PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA
Castiglione subrayó que más allá del cumplimiento normativo, hay aspectos prácticos que los operadores deberán reforzar en el día a día:
REQUISITOS TÉCNICOS
El procedimiento oficial establece condiciones estrictas para operar, como ser:
Finalmente, Castiglione aseveró que toda instalación que funcione bajo esta modalidad deberá tener una cabina de control con visibilidad plena o tecnología que garantice el monitoreo completo de las operaciones.
La especialista concluyó en la valoración de que, las expendedoras del país puedan ofrecer el sistema de forma optativa, sin que esto implique eliminar la atención asistida. Sin embargo, recalcó que la implementación de esta novedad conlleva una serie de requisitos técnicos y de seguridad que cada operador deberá cumplir rigurosamente.
DEJANOS TU COMENTARIO!