
Activar/Desactivar Leer Página
El gobierno de Javier Milei aprobó una nueva actualización en las tarifas del servicio de distribución de gas natural. La medida fue formalizada con la difusión de diversas resoluciones emitidas por el ENARGAS y afecta directamente a los costos del GNC.
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, habilitan la aplicación de nuevos cuadros tarifarios en el marco de la declaración de emergencia energética, vigente hasta el 9 de julio de 2025. Esta normativa permite realizar ajustes transitorios en las tarifas del servicio para garantizar su continuidad.
Uno de los argumentos del Ejecutivo para esta decisión es la facultad otorgada al interventor del ENARGAS, Carlos Casares, mediante el DNU 55/23. Este decreto establece que el funcionario tiene la potestad de “llevar adelante el proceso de revisión tarifaria y, mientras este continúa, aprobar actualizaciones transitorias en las tarifas y ajustes periódicos con el fin de garantizar la continuidad del servicio”.
En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la medida señalando que “es razonable y necesario mantener para abril de 2025 la actualización gradual de los costos y tarifas del sector energético”. En consecuencia, solicitó a la Secretaría de Energía la autorización del incremento.
Desde el 3 de abril de 2024, según las nuevas resoluciones del ENARGAS, para el sector del GNC los costos de distribución del gas natural han aumentado alrededor de $0,60 por metro cúbico en la zona de CABA y el AMBA.
Sin embargo, otro factor que impacta en el precio es la suba del recargo del Fondo Fiduciario del Artículo 75 de la Ley 25.565, que se aplica en distintos porcentajes sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, también conocido como Boca de Pozo.
El ajuste en este recargo afecta la determinación final del precio del gas facturado por metro cúbico de 9.300 kcal. Como resultado, todas las estaciones de carga de GNC deben estar atentas a las actualizaciones que recibirán de sus comercializadoras para trasladar los incrementos al surtidor.
Al parecer a estos señores les preocupa poco y nada la situación del GNC. Desde Marzo 2023 exigen un cambio de válvula de cilindro que le cuesta al usuario $270.000 por cada cilindro con que cuenta su vehículo. Esto ha provocado a la fecha la desaparición de 360.000 vehículos con GNC. ¿No se dan cuenta que si no revierten la situación en forma urgente, en vez de agregarle más aumentos indebidos (que terminan en el cartel de precios), van a provocar la desaparición del GNC ? Así se quedó nuestro país sin ferrocarriles, sin educación de calidad, etc, etc.
Ing. Marcelo Fernandez
Cel. 260-4682030
BUEN DIA LA SITUACION DEL GNC ES MUY DELICADA SERA SU FIN ? ESO PARECE
DEJANOS TU COMENTARIO!