
Activar/Desactivar Leer Página
Bruno Rosas, presidente de Gilbarco Veeder-Root para Latinoamérica, dialogó con surtidores.com.ar acerca de cómo será la experiencia de cliente del futuro y por qué el país ocupa un lugar estratégico en los planes de la compañía.
Gilbarco Veeder-Root, la empresa líder global en soluciones tecnológicas para Estaciones de Servicio, eligió a la Argentina como una de las sedes clave para el desarrollo de un nuevo concepto en el despacho de combustibles. La decisión forma parte de una estrategia global para modernizar la experiencia del usuario en las islas de carga, en un proceso que apunta a transformar al surtidor en una verdadera plataforma de interacción comercial.
Bruno Rosas, presidente de la compañía para Latinoamérica, dialogó con surtidores.com.ar y brindó detalles sobre los planes que la firma está desplegando en la región. Con más de dos décadas de trayectoria dentro de Gilbarco Veeder-Root y una extensa experiencia en el sector energético, Rosas explicó que la empresa —con 160 años de historia y presencia en todo el mundo— se encuentra en plena evolución hacia un modelo que combina hardware robusto con servicios digitales centrados en el cliente.
“La Argentina fue uno de los países elegidos para introducir este nuevo concepto de surtidores inteligentes, con pantallas, soluciones de pago ágiles y contenidos personalizables en tiempo real”, aseguró. La iniciativa apunta a aprovechar esos minutos en los que el cliente está parado frente al surtidor, sin otra distracción, para ofrecerle una experiencia más completa: promociones, información, medios de pago sin fricción y vínculos más directos con la tienda de conveniencia o los servicios adicionales.
Gilbarco Veeder-Root tiene fábricas en Estados Unidos, Europa, Brasil, China e India, y centros de desarrollo en países como Israel, Italia, y también Argentina, donde el talento local juega un papel clave. “Somos una empresa industrial tecnológica”, resume Rosas, al explicar la fusión entre ingeniería de precisión y soluciones digitales que caracterizan al nuevo portafolio de productos de la marca.
A lo largo de su historia, Gilbarco Veeder-Root fue pionera en numerosas innovaciones: desde los primeros surtidores mecánicos, hasta sistemas avanzados de medición, telemetría y, más recientemente, equipamiento para combustibles alternativos como etanol y biodiesel. En las últimas dos décadas, además, la empresa amplió su presencia en sectores como el de flotas, minería y transporte pesado, con soluciones a medida.
“Cuando desarrollamos un producto, pensamos en las dos personas que interactúan a través de él: el dueño de la Estación de Servicio y el cliente final”, explicó Rosas. Bajo ese concepto de “people to people”, la compañía se enfoca en crear equipos confiables, seguros y conectados, que sean al mismo tiempo herramientas de gestión para el operador y puntos de contacto amigables para el usuario.
El núcleo de la empresa sigue siendo el surtidor. Modelos como el Prime S y Encore, reconocidos por su robustez y conectividad, siguen liderando las ventas a nivel global. A ellos se suman los sistemas de telemedición TLS, ampliamente utilizados por las Estaciones de Servicio para monitorear el volumen y la calidad del combustible almacenado, controlar entregas, prever compras y, sobre todo, reducir riesgos ambientales mediante sensores que permiten una rápida detección de fugas o irregularidades.
“La telemedición es una herramienta clave para el dealer, no tanto para el consumidor final, pero sí para la gestión del negocio y para el cuidado ambiental. Nos permite proteger a la comunidad que vive alrededor de cada estación”, señaló Rosas.
En cuanto a la experiencia de usuario, Gilbarco apuesta a integrar pantallas digitales de gran formato en los surtidores, que puedan transmitir publicidad, promociones dinámicas o contenido específico, incluso segmentado por franja horaria. La idea es generar una interacción más rica durante los pocos minutos que dura la carga de combustible, impulsando además las ventas cruzadas y mejorando la fidelidad del cliente.
Este tipo de soluciones ya se encuentra ampliamente desplegado en países como Estados Unidos, Alemania o Corea del Sur, y ahora la compañía se prepara para adaptarlas a la realidad de los mercados latinoamericanos. “Estamos trayendo todo eso a la región y Argentina tiene un rol estratégico en ese proceso”, remarcó Rosas.
DEJANOS TU COMENTARIO!