Buscan transparentar el mercado
El Ministro de Energía y Minería de la Nación presentó “Precios en surtidor”, una aplicación móvil que permitirá a los consumidores conocer, los valores de las naftas, gasoil y GNC de las Estaciones de Servicio de todo el país. Además adelantó que a partir de hoy baja el gasoil y la nafta
Como había adelantado hace pocos meses surtidores.com.ar, el Ministro de Energía y Minería, Ingeniero Juan José Aranguren, acompañado por los funcionarios del área tecnológica de la cartera a su cargo, presentó a la prensa especializada la aplicación por la cual, mediante el teléfono celular o cualquier otro dispositivo móvil, el automovilista podrá conocer los diferentes precios y direcciones de las expendedoras de cualquier sitio del país.
El sistema permitirá el acceso en tiempo real a los consumidores, luego de que se concretara la Resolución 314/2016 que establece que los titulares de la boca de expendio deben informar sus precios vigentes en surtidor (naftas, gasoil y GNC) antes de cumplirse las 8 horas de producido un cambio en los mismos.
“Esta innovación, desarrollada conjuntamente con el Ministerio de Modernización, va a estar disponible en versión Android e iOS y los datos se podrán corroborar en el portal de datos abiertos, en el marco de la política nacional de apertura de datos”, dijo a surtidores.com.ar el Ministro Aranguren.
Por su parte, Mauricio Roitman, Subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, comentó que “con esta app y la nueva base de datos buscamos incentivar la competencia en el sector, brindar una herramienta al consumidor para elegir mejor y fomentar la innovación, introduciendo digitalización en el mercado energético”.
Agregó que “esta información va a estar también disponible próximamente en el portal de datos del MINEM para que cualquiera pueda reutilizarla y crear a partir de esto otras aplicaciones”.
A su turno, Rudi Borrmann, Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización, agregó: “La apertura de datos permite que los ciudadanos accedan más fácilmente a la información pública del Gobierno para tomar sus propias decisiones”.
Aranguren explicó que el Sistema en línea de precios de combustibles en surtidor, es parte del Sistema Unificado de Información Energética de la Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos y destacó que la aplicación permite también a los usuarios denunciar la discrepancia entre los precios declarados y los reales. “Esto es darle participación a los ciudadanos en los objetivos de transparencia y de hablar con la verdad que nos planteamos desde el gobierno nacional”, opinó el ministro.
La aplicación ya está disponible para acceder por internet en www.minem.gob.ar/preciosensurtidor.
LEVE BAJA EN LOS COMBUSTIBLES
Al ser consultado sobre la revisión de precios que el gobierno tenía pautada para los combustibles líquidos a partir de este primero de abril, Aranguren concluyó en que “el gasoil bajará 2,6 por ciento y la nafta reducirá su precio en surtidor en un 0,1”.
Si bien reconoció que “no será posible aún transferir ese mínimo porcentaje al precio de las naftas” aseguró que “lo importante es que no debería aumentar y agregó que los usuarios podrán controlar los precios a través de la nueva aplicación”.
Finalmente brindó la base de los cálculos por los cuales, el gasoil deberá descender su precio de la siguiente manera: “la evolución de los índices, como la cotización del crudo, el tipo de cambio y valor de los biocombustibles, nos daba un determinado ajuste de acuerdo a la fórmula acordada con refinadores y productores, que en las próximas horas se va a dar en el mercado”.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 2-E/2017, la Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos del Ministerio de Energía y Minería, aprobó el Instructivo para la carga de información en el “Sistema en línea de información de precios de combustibles en el surtidor”
La app “¿Dónde cargo? es la versión alternativa de la plataforma que el Ministerio de Energía está próximo a poner en la red. El desarrollo cuenta además de la información de precios en tiempo real, con la ubicación de todas las Estaciones de Servicio del país.
Es lo que dispone la Resolución 314/16 que estableció el Sistema de Información de Precios on line. Las sanciones a aplicar serán el equivalente en pesos de entre 100 y 150.000 litros de nafta súper. También se podrá resolver el cierre temporario o parcial de las instalaciones.