Para preservar el capital de trabajo
“Expendedores Unidos” envío una carta al Presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, para reducir la acreditación de las compras de combustibles con tarjetas de crédito a 48 horas de realizada la transacción.
“La situación del sector es crítica. Sinceramente, cuando todo esto termine no sabemos cuántas estaciones estarán abiertas”. Así comienza una carta que “Expendedores Unidos”, la mesa integrada por FECRA, CECHA, CEGNC, AES, y AOYPF, envió al Presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, para que gestione la baja de la acreditación de las compras de combustibles con tarjetas de crédito a 48 horas de realizada la transacción.
La agrupación, que representa a más de 4.800 Estaciones de Servicio de todo el país, sostiene que atraviesan un difícil presente a raíz del aislamiento obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional que los obliga a mantener guardias mínimas de atención para el suministro de combustibles líquidos y gas natural comprimido.
“Nuestras ventas cayeron un 90 por ciento con respecto al mes anterior, los costos siguen en alza y más allá de la considerada medida del Gobierno Nacional –decreto 347/2020- que nos abre la posibilidad para ingresar al Programa de Emergencia de Asistencia a la Producción, la situación del sector es crítica”, expresaron los empresarios.
Es por ello que para poder sobrellevar este momento – “inédito en nuestra historia”, calificaron- pidieron un alivio que les podría permitir contar anticipadamente con más capital de trabajo para pagar sueldos, servicios, impuestos y proveedores, por los próximos 90 días o mientras dure la emergencia sanitaria.
El reclamo consiste en bajar la acreditación de las compras de combustibles con tarjetas de crédito a 48 horas de realizada la transacción, al igual como sucede en los países vecinos y de la región.
“Contar con dinero en efectivo mucho antes sería una herramienta vital de alivio para la continuidad de nuestros negocios, siendo que las ventas con tarjetas ya superan el 50 por ciento de la facturación de una Estación de Servicio, dependiendo de su ubicación”, manifestaron en la misiva.
En la actualidad la acreditación de las operaciones es a 10 días hábiles y, según la fecha de la compra, se puede extender hasta 15 días corridos debido a fines de semana o feriados. Una medida de esta índole, “será bienvenida como un paliativo en este momento extremadamente crítico que vive nuestro país y el mundo” finaliza la nota.
El pedido será impulsado por FECRA. El argumento de la entidad es el estado de crisis por la que atraviesa el sector a raíz del asilamiento obligatorio, con caídas en las ventas del orden del 90 por ciento.
La demanda contra Prisma se encuentra en etapa de producción de pericias. Los empresarios reclaman abolir las condiciones abusivas que les aplican por la venta de combustibles con esta herramienta de pago.
Las entidades empresarias que nuclean a 4.800 Estaciones de Servicio de todo el país valoraron la posibilidad de poder ingresar al programa de apoyo que el Gobierno dispuso para las empresas afectadas por el aislamiento social obligatorio.