
Activar/Desactivar Leer Página
Con una agenda de alto impacto y la presencia de los actores clave del mercado, el encuentro se consolida como el mejor espacio para debatir el presente y el futuro y conseguir el mejor networking.
A un mes de su realización, la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, organizada por surtidores.com.ar ya agotó todas sus entradas y confirma su posicionamiento como el encuentro más esperado por los actores estratégicos del downstream argentino.
La jornada, que se celebrará el próximo 6 de mayo en el Hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires, reunirá a ejecutivos de las principales petroleras, funcionarios públicos, referentes tecnológicos y proveedores clave de la industria para abordar una agenda centrada en el futuro del sector.
La gran convocatoria es impulsada por la calidad de los contenidos y la confirmación de las figuras que protagonizarán los paneles de debate pero también por los espacios exclusivos de networking que se perfilan como verdaderas oportunidades de conexión para el ecosistema sectorial.
Las zonas de coffee break, el almuerzo ejecutivo y el brindis final serán los escenarios propicios para el intercambio entre los empresarios, proveedores y técnicos más importantes del país, en un entorno especialmente diseñado para fortalecer vínculos y explorar nuevas alianzas comerciales.
El programa inicia con los denominados “Encuentros de Directivos”, de los que participarán Maite de la Arena, Gerente Ejecutiva B2C de YPF; Sebastián Pérez Olgiati, Director de Retail de Raízen Argentina; Guillermo Abraham, Gerente Ejecutivo B2C de AXION energy; Santiago Zubizarreta, Head of Retail de Trafigura; Eduardo Torrás, Gerente General de Delta Patagonia; Hugo David, Director Comercial y de Relaciones Institucionales de DAPSA; Osvaldo Valsangiacomo, Gerente Comercial de Voy con Energía; Leandro Carbone, Gerente General de Refinor e Ignacio Riccomi, CEO de Retail de Wico Combustibles, quienes compartirán sus estrategias sobre optimización operativa, transición energética y competitividad.
Uno de los puntos más fuertes de la jornada será el eje tecnológico. El panel dedicado a la Gestión de datos e inteligencia artificial reunirá a voceros de peso como Mauro Cercos (YPF Digital), Diego Sodor (AXION energy), Eduardo Martínez (Raízen Argentina), Marcelo Jañez (Aoniken) e Iván Díaz (Foca Software), con el objetivo de analizar cómo las nuevas herramientas digitales están transformando los procesos de las Estaciones de Servicio y abriendo paso a nuevos modelos de eficiencia.
También habrá espacio para debatir el impacto de los cambios regulatorios y los nuevos desafíos del mercado. Bajo el título “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”, se desarrollará un panel técnico con especialistas como María Fernanda Martínez (ENARGAS), Ignacio Barousse, Roberto Stazzoni (ABB) y Lucas Woilnowicz (Scania), que ofrecerán una mirada estratégica sobre la evolución del mix energético y el marco normativo que viene.
El programa también contempla un bloque exclusivo dedicado al crecimiento del retail en Estaciones de Servicio, con especial foco en Tiendas de conveniencia y modelos de negocio que apuntan a diversificar ingresos y fidelizar clientes. Francisco Magiarotti, CMO de YPF; Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina; Mauro Gil, Director de Retail y Tiendas de Conveniencia de AXION energy y representantes de las empresas IMS y Rational, compartirán su visión sobre la transformación del punto de venta.
Uno de los momentos más esperados de la jornada será la exposición del economista Nicolás Arceo, director de la consultora Energía y Economía, quien analizará el comportamiento del mercado de los combustibles en el actual contexto económico y ofrecerá claves para la toma de decisiones frente a los cambios en materia de política energética.
Coordinado por un panel de periodistas especializados que incluye a Santiago Spaltro, David Cayón, Florencia Barragán, Carolina Suárez, Milena Giorgi, Laura Crespi y Nicolás Gandini, el evento contará con una dinámica profesional y plural que buscará promover el diálogo y la construcción de consensos sobre el presente y el futuro de las Estaciones de Servicio en Argentina.
Con entradas agotadas, una agenda de primer nivel y la participación de los protagonistas del sector, la Cumbre 2025 promete ser una experiencia decisiva para quienes lideran, regulan, transforman y abastecen el negocio de los combustibles en el país. Para mayor información contactarse a eventos@surtidores.com.ar
DEJANOS TU COMENTARIO!