Solución para reactivar la oferta de combustibles
El espacio parlamentario oficialista aseguró estar convencido de que la aprobación y puesta en marcha de las reformas que propone el gobierno nacional serán la clave para alcanzar el objetivo de recuperar complejos productivos que contribuyan al mejoramiento de los stocks de las operadoras del Norte Grande y mejorar la ecuación de precios al surtidor.
Distintos actores del mercado de los combustibles vienen mostrando su preocupación por la decadencia del nivel de explotación de los pozos petroleros de la zona, que entre otras cosas, puso en vilo en un pasado reciente a las expendedoras locales, ya sea en materia de precios como en cuestión de abastecimiento.
En ese contexto, el diputado de La Libertad Avanza, Carlos Zapata, venía denunciando desde hace tiempo que las decisiones políticas volátiles y la falta de una decisión de Estado sólida en materia de hidrocarburos habían dejado a esta región en una situación precaria.
Sin embargo, el legislador expresó a surtidores.com.ar que ve en la Ley Bases y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) propuestos por el gobierno de Javier Milei, una posible solución para reactivar la oferta de combustibles y revitalizar la economía de las provincias del norte.
Recordó que especialmente la provincia de Salta, alguna vez fue un centro virtuoso de la explotación de crudo. “Ciudades como Mosconi y el campamento Vespucio eran ejemplos de prosperidad gracias a la actividad petrolera. Los adelantos tecnológicos y el poder adquisitivo de la región superaban incluso a los de la capital”, rememoró.
Sin embargo, acusó a las anteriores gestiones de llevar a cabo contratos de concesión y explotación que perjudicaron radicalmente este panorama. “La inversión desapareció, no se exploraron nuevos yacimientos y las cuencas maduras, que podrían seguir produciendo con la tecnología adecuada, fueron olvidadas”, expresó.
Detalló que la falta de inversión y el cierre de pozos llevaron a una migración masiva de profesionales capacitados, que muchos ingenieros de YPF buscaron oportunidades en el extranjero, mientras que aquellos que no pudieron migrar se vieron obligados a cambiar de profesión, algunos convirtiéndose en remiseros o dependientes de ayudas sociales. “Es una gran injusticia”, señaló Zapata, al tiempo que agregó: “tenemos pozos en cuencas maduras que deberían recibir atención del Estado para reactivarlos, pero también necesitamos incentivos similares a los de Vaca Muerta para explotar la zona“.
Ante ello, el referente libertario comentó que la Ley Bases y los incentivos fiscales que propone Milei apuntan a atraer inversiones significativas al sector energético. “Es probable que estos beneficios representen un impulso suficiente para la radicación de empresas que exploten el recurso natural y recuperen los pozos inactivos”, afirmó Zapata.
Finalmente, recordó que el año pasado había presentado proyectos de ley específicos para cubrir la crisis de los estacioneros de la Petrolera del Norte y apuntó a que en esta gestión gubernamental la situación pueda mejorar.
“Refinor es otro tema crucial en la discusión sobre la recuperación de la oferta de combustibles en la región” aseveró el entrevistado quien se comprometió a poner el tema en la agenda parlamentaria, de acuerdo a las inquietudes que los expendedores de la marca lo requieran.
Acivar/desactivar voz
Leer página