
Activar/Desactivar Leer Página
Especialistas coinciden en que las retenciones y los costos abusivos que les imponen afectan la rentabilidad.
La masificación de las nuevas formas de pago digital generaron gastos adicionales que los empresarios de las Estaciones de Servicio advierten que resultan difíciles de absorber, especialmente en esta actividad, donde la formalidad es prácticamente absoluta respecto de otras actividades comerciales.
“A diferencia de otros negocios, las estaciones están prácticamente obligadas a utilizar QR para pagos con billeteras virtuales en lugar de transferencia de alias, porque las promociones y descuentos siempre están vinculados a esa herramienta de pago“, explicó a surtidores.com.ar Elisabet Piacentini, referente de inclusión financiera en la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA).
Un análisis de los costos de la entrevistada muestra que los descuentos por operaciones digitales pueden representar un porcentaje significativo de la facturación. En el caso de una Estación de Servicio con ventas brutas de $28 millones, los descuentos totales ascienden a $3,3 millones, distribuidos de la siguiente manera:
Piacentini explicó que de este modo, el neto a cobrar se reduce a $24,7 millones, lo que genera una merma considerable en el margen de utilidades.
Detalló además que los costos varían según el tipo de pago utilizado:
Con estos números, la especialista concluyó en que las tarifas aplicadas por las plataformas de pago son excesivas y perjudican la sustentabilidad de las Estaciones de Servicio. También recalcó que el mercado está dominado por un puñado de empresas, lo que limita la posibilidad de negociar mejores condiciones.
Piacentini recordó que si bien se trata de otra forma de pago, puede sentarse un precedente con el caso encarado ante la justicia desde la Federación de Expendedores de Nafta del Interior contra Prisma por los abusos en las comisiones de tarjetas de crédito, la cual obtuvo un fallo favorable en primera instancia y espera una resolución en tribunal superior, dejando en evidencia la dificultad de revertir este esquema de costos en el ámbito judicial.
Finalmente admitió que los estacioneros tienen poco margen de maniobra frente a esta situación. “El problema es que cada vez hay menos pagos en efectivo y las promociones están enfocadas en las plataformas digitales, lo que nos obliga a aceptar estas condiciones“, asestó la referente.
excelente nota, tema importantisimo para el sector.
DEJANOS TU COMENTARIO!