
Activar/Desactivar Leer Página
La medida, que modifica el esquema de financiamiento de las Cámaras empresariales, genera incertidumbre en el sector de las Estaciones de Servicio, donde las entidades cumplen un rol clave en la negociación de convenios colectivos y en la representación de los intereses comunes.
El Gobierno Nacional dispuso, a través del Decreto 149/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el cese de los aportes económicos obligatorios de las empresas a las cámaras empresariales.
La normativa establece que las convenciones colectivas de trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otra carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de empresas no afiliadas a dichas entidades. En otras palabras, solo los asociados voluntarios podrán realizar estos pagos.
Favio Casarín, abogado y especialista en cuestiones legales relacionadas a la actividad, explicó a surtidores.com.ar que la decisión del Ejecutivo responde a un pedido de larga data por parte de sectores empresariales que reclamaban la eliminación de los aportes forzosos.
El experto descartó que esta modificación vaya a perjudicar a las Cámaras del sector, sino que será un cambio de paradigma para fortalecer la relación entre entidades y los asociados.
En ese sentido, explicó que el valor en cuestión no incluye la cuota social, ni los aportes patronales, como tampoco los descuentos de ANSES y ARCA. “El decreto centraliza su atención en lo que se conoce como Fondo Convencional”, expresó.
Sin embargo, acotó que “no queda claro aún la modalidad de aplicación del decreto, ya que existe jurisprudencia que le da a los convenios colectivos de trabajo preeminencia por sobre los decretos”.
Por ello, comentó que como estos aportes están incluidos en los artículos de los CCT de la actividad, surgen dudas al respecto y adelantó que “posiblemente el Poder Ejecutivo emitirá un segundo decreto reglamentario para aclarar algunos grises”.
POSTURA DE CAME Y SU IMPACTO EN ESTACIONES DE SERVICIO
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa emitió un comunicado en respuesta al decreto, aclarando que los aportes patronales “se encuentran vigentes” y que “el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución“.
Además, la entidad destacó que la eliminación de la obligatoriedad de estos aportes en el sector comercio “no implicará un incremento en el salario de bolsillo de los empleados“, ya que el esquema es financiado exclusivamente por las empresas.
CAME subrayó su rol como articuladora de las demandas de las pymes y destacó la importancia de los recursos destinados al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP). “Estos recursos no sólo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para darle voz a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina“, remarcó la entidad.
DEJANOS TU COMENTARIO!